Rehabilitación posquirúrgica acelerada de lesiones del ligamento cruzado anterior en deportistas
Palabras clave:
lesiones de ligamento cruzado anterior, reconstrucción del ligamento cruzado anterior, rehabilitación posquirúrgicaResumen
Introducción: Las lesiones de los ligamentos de la rodilla, especialmente las del ligamento cruzado anterior, resultan las más habituales en la traumatología deportiva.
Objetivos: Desarrollar una intervención protocolizada para la rehabilitación de deportistas con lesiones del ligamento cruzado anterior que, según las necesidades particulares, minimice el tiempo de recuperación posquirúrgica.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, preexperimental, longitudinal y prospectivo a deportistas ingresados en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” desde febrero hasta noviembre de 2023. El programa de rehabilitación se realizó de lunes a viernes, individualizado, después de la primera semana de la cirugía. Se evolucionó al inicio y al final del programa mediante la intensidad del dolor, la fuerza muscular, la goniometría y la escala de Lysholm de funcionabilidad de la rodilla. Las variables categóricas se analizaron por frecuencias y porcentajes, y las cuantitativas se calcularon a través de medidas de tendencia central y dispersión. Se hizo un contraste de hipótesis no paramétrico con el estadígrafo en dos muestras relacionadas Z de Wilcoxon para determinar la efectividad del programa.
Resultados: Predominaron el sexo masculino (57,1 %), el grupo de edad más joven (71,4 %), los desgarros completos (71,4 %) y el fútbol (28,6 %).
Conclusiones: Los parámetros evaluados al inicio y final de la rehabilitación mejoraron significativamente; por tanto, el nuevo protocolo de rehabilitación diseñado se considera seguro para la recuperación posquirúrgica de los deportistas con lesiones del ligamento cruzado anterior.
Descargas
Citas
Coronado La Cruz JJ. Tratamiento Fisioterapéutico en Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso De La Vega, Carrera de Terapia Física y Rehabilitación; 2017 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1810/TRAB.SUF.PROF.%20CORONADO%20LA%20CRUZ%2C%20JONATAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Orozco Brito DC, Rosero Ordoñez SF, Flores Brito PR. Tratamiento funcional de la lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla: una revisión. Revistas ESPOCH [Internet]. 2019 [acceso: 28/02/2022]; 10(2):51-59. Disponible en: http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/326/272
Guamán J, Navarro González A, Solano Jara I, Ochoa Bravo AC, Espinosa Martin L, Aspiazu Hinostroza KA, et al. Caracterización de los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior tratados con artroscopia en la Clínica Santa Ana, Cuenca-Ecuador. AVFT [Internet]. 2018 [acceso: 28/02/2022]; 37(3):301-5. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55963208019/55963208019.pdf
Walker B. La anatomía de las lesiones deportivas. Editorial Paidotribo 2010 1ª ed. Barcelona
Almeida Almeida AK, de la Rosa Santana JD, Santisteban López LE, Peña Anglin MF, Labrada Gonzales D. La articulación de la rodilla: lesión del ligamento cruzado anterior. Revdosdic. [Internet]. 2020 [acceso: 28/02/2022]; 3(1): e38. Disponible en: http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/38/97
De Titta F. Readaptación a través del ejercicio en lesiones de ligamento cruzado anterior de rodilla. [Internet].Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, En Memoria Académica; 2020 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1914/te.1914.pdf
Cruz Cámara A, Villalba Aramburu A, García Barcenilla R, Cerezal Pesquera L. Lesiones parciales del ligamento cruzado anterior. Rev Esp Artrosc Cir Articul. [Internet]. 2020 [acceso: 28/02/2022]; 27(3):203-12. DOI: https://doi.org/10.24129/j.reaca.27369.fs1906024
Álvarez R, Gómez G, Pachano Pastrana A. Actualización bibliográfica del mecanismo de lesión sin contacto del ligamento cruzado anterior. Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte. [Internet]. 2018 [acceso: 28/02/2022]; 25(1): 50-58. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-995405
Erquínigo Arguto NS. Efectos y Resultados de una Vía Clínica para el Tratamiento de las Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior. España: Universidad de Murcia, Facultad de medicina; 2017 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/462199
Calderón Garcés JA. Pliometría para readaptación post lesión de ligamento cruzado anterior en deportistas. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Terapia Física y Deportiva; 2020 [acceso: 28/02/2022]; aprox. 49p. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8567/1/7.-TESIS%20Javier%20Andr%c3%a9s%20Calder%c3%b3n%20Garc%c3%a9s-TER-FIS.pdf
Ruiz JI. Revisión: Factores de riesgo que aumentan la prevalencia de lesiones de ligamento cruzado anterior en mujeres deportistas. Argentina: Universidad Nacional de Rio Negro; 2020 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/
Garín Zertuche DE, Reyes Padilla E, Penagos Paniagua A. Lesión del ligamento cruzado anterior. Opciones actuales de tratamiento en el deportista. Orthotips [Internet]. 2016 [acceso: 28/02/2022]; 12(2):88-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2016/ot162c.pdf
Cavanaugh JT, Powers M. ACL Rehabilitation Progression: Where Are We Now? Curr Rev Musculoskelet Med. [Internet]. 2017 [acceso: 28/02/2022]; 10:289–296. DOI: https://doi.org/10.1007/s12178-017-9426-3
Paschos NK, Howell SH. Anterior cruciate ligament reconstruction: principles of treatment. EFORT Open Rev. [Internet]. 2016 [acceso: 02/06/2022]; 1: 398-408. DOI: 10.1302/2058-5241.1.160032
Rincón Plata G, Correa Posada JR, Mejía González A. Cirugía de Revisión para la Reconstrucción fallida del Ligamento Cruzado Anterior. Rev Col Or Tra [Internet]. 2012 [acceso: 02/06/2022]; 26(3): 177-87. Disponible en: https://sccot.org/pdf/RevistaDigital/26-03-2012/07CirugiaRevision.
Muñoz-Valadez CI, Román-Galicia J, Juárez-Jiménez HG. Reconstrucción simultánea de ambos ligamentos cruzados anteriores. Acta Ortopédica Mexicana [Internet]. 2020 [acceso: 28/02/2022]; 34(1): 53-57. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2020/or201l.pdf
Canelas J, Martinez P. Evolución del tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla. España, Valladolid: Universidad de Valladolid; 2018 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30283/TFG-M-M1158.pdf;jsessionid=2F68B7682E1373208D487BF7D5749C7E?sequence=6
Martínez I, Villao F. Resultados del tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior (lca), mediante cirugía artroscópica con las técnicas de isquiotibiales vs huesotendón-hueso, realizadas en el servicio de traumatología del Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS). Ecuador: Pontifica Universidad Católica del Ecuador; 2017 [acceso: 28/02/2022]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13951
Blakeney WG, Ouanezar H, Rogowski I, Vigne G, Sonnery-Cottet B. Validation of a Composite Test for Assessment of Readiness for Return to Sports After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: The K-STARTS Test. SPORTS HEALTH. [Internet]. 2018 [acceso: 02/06/2022]; 10(6): 515-22. DOI: https://doi.org/10.1177/1941738118786454
Zicaro JP, Garcia-Mansilla I, Yacuzzi C, Costa-Paz M. Reparación del Ligamento Cruzado Anterior con Utilización de Tutor Interno: Técnica Quirúrgica y Revisión de la Literatura. Artroscopia. [Internet]. 2019 [acceso: 28/02/2022]; 26(2): 56-62. Disponible en: https://www.revistaartroscopia.com.ar/ediciones-anteriores/images/26_02/AR_0090_NT_zicaro.pdf
Anderson MJ, Browning WM, Urband CE, Kluczynski MA, Bisson LJ. A Systematic Summary of Systematic Reviews on the Topic of the Anterior Cruciate Ligament. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine. [Internet]. 2016 [acceso: 02/06/2022]; 4(3):1-23. DOI: https://doi.org/10.1177/2325967116634074
Karthik MN, Satishkumar C. Accelerated rehabilitation is vital post anterior cruciate ligament reconstruction. [Internet]. 2020 [acceso: 02/06/2022]; 6(1):1140-4 DOI: https://doi.org/10.22271/ortho.2020.v6.i1o.1972
Gómez Tomás C, Rial Rebullido T, Chulvi Medrano I. Estrategias de prevención neuromuscular para las lesiones de ligamento cruzado anterior sin contacto en jugadoras de baloncesto. Revisión narrativa. MHSalud. [Internet]. 2021 [acceso: 28/02/2022]; 18 (2): 1-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237066090007
Entrena Yáñez CM, Rincón Bolívar NJ, Rosas Quintero AM. Ligamento cruzado anterior: prevención, rehabilitación pre operatoria y post operatoria en atletas. Revista digital: Actividad Física y Deporte. [Internet]. 2018 [acceso: 28/02/2022]; 57-67. Disponible en: https://doi.org/10.31910/rdafd.v4.n1.2018.413
Della Villa F, Andriolo L, Ricci M, Filardo J, Gamberini J, Caminati D, et al. Compliance in post‑operative rehabilitation is a key factor for return to sport after revision anterior cruciate ligament reconstruction. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. [Internet]. 2019 [acceso: 02/06/2022]; aprox. 7p. DOI: https://doi.org/10.1007/s00167-019-05649-2
Martínez A, Pascuas S, Pérez A. Evaluación del retorno deportivo post lesión de ligamento cruzado anterior. Hacia un nuevo enfoque en el análisis del movimiento. 13o Congreso Argentino y 8o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. [Internet]. 2019 [acceso: 28/02/2022]; aprox. 15p. Disponible en: http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marwa Al Rashid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.