Enero- Junio

Tabla de contenidos

Editorial

A los lectores
Rodrigo Álvarez Cambras
623 lecturas

Artículos originales

Radiosinoviortesis con suspensión de fosfato crómico [32p] en pacientes hemofílicos

Introducción: la hemofilia se define como una anomalía congénita, ligada al cromosoma X. Este hecho determina que se manifieste en varones, mientras que las mujeres son solo portadoras de la enfermedad.
Objetivo: evaluar la seguridad y efectividad de la radiosinoviortesis con fosfato crómico marcado con [32P] producido por el Centro de Isótopos, en la sinovitis crónica del paciente hemofílico.
Métodos: se incluyeron aquellos pacientes que presentaban más de tres hemartrosis en un mes. Previo consentimiento de los pacientes, se les inyectó 1 mCi del isótopo en la articulación afectada. Fue monitoreada la migración del radiofármaco 10 min después del proceder y en los días 1, 7 y 30 posteriores al tratamiento. También se realizaron estudios hematológicos y citogenéticos antes del tratamiento y un año después de este. Se determinó la frecuencia de sangrado, el dolor y el consumo de factor antihemofílico. Fueron tratadas 10 rodillas en 9 pacientes (hemofilia A, 88,9 % y hemofilia B, 11,1 %). La edad media de los enfermos fue de 36,3 años con un rango entre 23-59 años.
Resultados: no se observó fuga articular significativa, ni cambios hematológicos. El estudio cromosómico fue normal en los pacientes estudiados. Antes de la radiosinoviortesis con 32P, los pacientes presentaron una tasa de sangrado de 10,3 veces por mes (rango 7-13, SD ± 2,2). La frecuencia de sangrado después de realizado el proceder disminuyó a 0,8 (P< 0,0001) en los 12 meses posteriores a la radiosinoviortesis (rango 0-4, SD ± 1,23).
Conclusiones: la radiosinoviortesis con fosfato crómico es un procedimiento seguro y efectivo en la sinovitis crónica del paciente hemofílico.

Aymara Baganet Cobas, Martha Sagarra Verans, Dunia Castillo González, Teresa Fundora Sarraff, Kalia Lavaut Sánchez, Yamilé Padrón Mirabal, Frank Castillo Echevarría, Enrique García Rodríguez, Jorge Cruz Arencibia, José Morín Zorrilla
429 lecturas
Estudio biomecánico hueso-implante DHS y fijador externo en la consolidación de la fractura de cadera

Objetivos: determinar el comportamiento biomecánico de los conjuntos placa Dinámic Hip Screw-hueso y fijador externo monolateral-hueso y la influencia de estos en la distribución del estado tensional, antes, durante y después de retirado el implante.
Métodos: se realizó el estudio aplicando el método de los elementos finitos, se tuvo en cuenta la acción de los músculos y el peso corporal en la fase monopodal del ciclo de marcha, así como las propiedades anisotrópicas en el tejido cortical, e isotrópicas para la parte esponjosa del hueso. Se ejecutó un estudio comparativo del estado tensional del implante y su influencia en la variación del estado tensional-deformacional del hueso, durante el tiempo en que se mantiene el implante en este y luego de ser retirado
Resultados: se obtuvo la variación porcentual de las zonas sometidas a tracción y compresión en el hueso sano durante el estado de carga correspondiente a la marcha monopodal, el valor de las tensiones actuantes en cada elemento de los implantes analizados durante la consolidación de la fractura, así como la influencia de estos en la distribución del estado tensional del hueso, durante su funcionamiento y después de retirado el implante.
Conclusiones: en relación con el comportamiento mecánico del implante Dinámic Hip Screw y el fijador externo, la situación más desfavorable la presenta el primero, al mostrar tensiones por encima del límite elástico del material en el tornillo inferior de fijación al hueso. Se nota en ambos casos una ligera variación del estado tensional del hueso después de haberse colocado el implante. Al retirar los implantes se produjo una elevación de las tensiones de compresión en los bordes de los agujeros que fijaban uno y otro implante.

Roberto Andrés Estrada Cingualbres, Yoan Manuel Ramos Botello, Jorge Alexander Bosch Cabrera
848 lecturas
Resultado del tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en el adulto mayor

Introducción: la estenosis lumbar degenerativa en pacientes adultos mayores constituye un grave problema de salud actual. El tratamiento quirúrgico parece ser el de mejor resultado, pero presenta la disyuntiva de si a todos los pacientes que padezcan esta enfermedad se les debe tratar con igual técnica.
Objetivos: mostrar los resultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en pacientes mayores de 65 años.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de estenosis lumbar degenerativa, en el Centro de investigaciones en Longevidad, Envejecimiento y Salud, entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de enero de 2011 (ambos incluidos). La serie quedó constituida por 28 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, sintomatología, localización, principales condiciones comorbidas, clasificación radiográfica y por resonancia magnética. Se seleccionó la técnica quirúrgica empleada atendiendo al área anatómica estenosada. Se empleó el índice de Oswestry y la escala Visual Analógica de dolor como instrumentos evaluadores.
Resultados: predominó el sexo masculino (67,6 %), la localización en dos niveles vertebrales, y las condiciones comorbidas cardiovasculares. El síntoma predominante mostró valores semejantes entre el dolor lumbar, el irradiado y la claudicación. El índice de Oswestry y la Escala Visual Analógica del dolor mostraron significativa mejoría en el posquirúrgico. Se obtuvo un 89,2 % de buenos resultados.
Conclusiones: el empleo de laminectomía para las estenosis centrales y recalibraje para las de receso lateral parece ser adecuada.

Horacio Tabares Neyra, Juan Miguel Díaz Quesada
699 lecturas
Técnica calcáneo-stop con elongación de tendones peroneos en el pie plano de pacientes con parálisis cerebral infantil

Introducción: los pies planos del niño constituyen un motivo de gran preocupación por los padres, probablemente el más frecuente de consulta en ortopedia infantil.
Objetivos: evaluar la técnica calcáneo-stop con elongación de los tendones peroneos en el tratamientodel pie plano paralítico de paciente con parálisis cerebral infantil.
Métodos: se realizó un estudio de intervención, prospectivo y autopareado, que incluyó nueve pacientes con edad entre 4-14 años intervenidos quirúrgicamente, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2011 y 31 de agosto de 2012, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País".
Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino (66,6 %), entre 4-9 años (55,6 %), color de la piel blanca (100,0 %) y con ambos miembros afectados (100 %). Todos los pacientes se caracterizaron por compromiso funcional, grado de afección III o IV del plantigrama y parámetros radiográficos de severidad. En el posoperatorio se obtuvo una reducción significativa del grado de afección (de 100 % con grado III o IV a 66,7 % con plantígrada normal y ninguno con grado III o IV; p< 0,001) y mejoría de los parámetros radiográficos (ángulo de Moreau-Costa-Bartani [MCB]: 146 ± 110 vs 129 ± 70; p< 0,001 y ángulo astrágalo-calcáneo: 33 ± 40 vs 24±40; p< 0,001). Las complicaciones fueron todas menores y en una pequeña proporción de los pacientes (n= 3; 33,4 %). El grado de satisfacción de los padres y el buen resultado quirúrgico de la técnica fueron elevados.
Conclusiones: la técnica calcáneo-stop con elongación de los tendones peroneos es una buena opción terapéutica en pacientes con parálisis cerebral infantil y pie plano, por sus escasas complicaciones y buenos resultados quirúrgicos.

Luis Manuel Fleites Lafont, Luis Oscar Marrero Riverón, Eduard José Alcalá Alfonzo
1496 lecturas
Javier Rodríguez, Signed Prieto, Pedro Bernal Bernal, Andrés Rodríguez, Catalina Correa, Germán Puerta, Sarith Vitery, Jessica Mora, Natalia Aristizabal
1163 lecturas
Tratamiento quirúrgico del síndrome de sobrecarga en valgo y extensión en atletas

Introducción: la sobrecarga en valgo y extensión (choque posteromedial) es una lesión que se presenta con cierta frecuencia en atletas de lanzamiento, que en ocasiones puede requerir de cirugía para que el atleta pueda seguir compitiendo.
Objetivos: realizar el diagnóstico y tratamiento del síndrome de sobrecarga en valgo y extensión en atletas, hacer diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo de intervención que incluyó a deportistas de alto rendimiento operados por síndrome de sobrecarga en valgo y extensión. La muestra estuvo formada por 8 pacientes, todos masculinos, edad media 26 años (rango entre 22 y 29), deportes que practicaban: 6 béisbol (5 lanzadores y uno jardinero), un paciente de pesas y otro de jabalina. El tiempo de seguimiento mínimo fue de 6 meses y máximo de 4 años y una media de 2.3 años.
Resultados: fueron operados ocho pacientes, de ellos cuatro presentaban neuropatía por compresión del nervio cubital a nivel del codo, a cuatro se les realizó además transferencia del nervio cubital, dos subcutáneo y en dos se le realizó una polea con fascia flexora pronadora. Las complicaciones que se presentaron fueron: recidiva del dolor por insuficiencia del ligamento colateral medial (1/8) pacientes. Los resultados funcionales según escala de Conway fueron excelentes (5/8), bueno (2/8) y pobre (1/8).
Conclusiones: el estrés repetido, la insuficiencia de los flexores pronadores y del ligamento colateral medial son las causas desencadenantes del síndrome de sobrecarga en valgo y extensión. La cirugía favorece el retorno a la actividad deportiva en la mayoría de los atletas.

Guido Roman Salles Betancourt, Liván Peña Marrero, Rodrigo José Álvarez Cambras, Hugo Mirandez Olarán, Xiomara de Jesús Remón Dávila, Maikel Falcón Hernández
1138 lecturas

Comunicaciones breves

Galia de la Caridad Labrado Berea, Fermín Osvaldo López Hernández, Elsa María García Estrada
977 lecturas

Artículos de revisión

Jorge Jaime Márquez Arabia, William Henry Márquez Arabia
1812 lecturas

Presentación de casos

Pseudoartrosis de calcáneo en contexto de pie catastróficoLa pseudoartrosis de calcáneo es excepcional. La incidencia es del 1,3% de todas las fracturas intraarticulares, y se relaciona con fracturas intraarticulares tratadas conservadoramente; diabetes mellitus, tabaquismo y fracturas abiertas. Presentamos un caso de pseudoartrosis de calcáneo, secuela de fractura luxación abierta en pie catastrófico. Mujer de 51 años, fumadora, en diciembre de 2008 tras atropello presenta fractura luxación intraarticular abierta grado III B de calcáneo izquierdo. Se realiza reducción cerrada y síntesis con 3 agujas de Kirshner. 8 semanas después del alta, ingresa para cobertura con injerto libre. 10 meses después aquejaba dolor, y presentaba equinismo y rigidez. 2 años después del accidente, la tomografía axial computerizada (TAC) informa pseudoartrosis. En abril de 2011 se realiza resonancia magnética nuclear que informa necrosis de la tuberosidad posterior. Se realiza artrodesis subastragalina con tornillos canulados y homoinjerto estructural y en chips. 8 meses post artrodesis se realiza TAC que informa de persistencia de la pseudoartrosis de la tuberosidad posterior. 4 años y 3 meses posteriores al accidente, la paciente camina con bastón, sin dolor, con pie plantígrado, y con flexión plantar de 30 grados. El hecho de que el calcáneo esté compuesto casi totalmente por hueso esponjoso hacen que la pseudoartrosis del mismo sea excepcional. La ausencia de reducción, la reducción pobre y/o fijación insuficiente, y el tabaquismo, influyen de forma determinante en la consolidación. El tratamiento consistirá en osteotomías correctoras y aporte de injerto óseo. Nuestra paciente reune los factores de riesgo conocidos: tabaquismo, fractura abierta, reducción y fijación inicial precarias. En nuestro caso se ha conseguido un pie indoloro y funcional, que permite la deambulación e independencia para actividades cotidianas.
Luis Natera Cisneros, Esther Moya Gómez, Gemma Gonzalez Lucena, Laura Trullols, Laura Soria, Ana Peiró
1139 lecturas
Lester Rodríguez Paleo, Ernesto Gálvez Pérez, Lissette Mejías Pérez, Juan Miguel Martín Escuela
355 lecturas