Evaluación de la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad: estudio de casos múltiples

Introducción: El entrenamiento funcional de alta intensidad se encuentra en auge por los múltiples beneficios que provee, no obstante estudios llevados a cabo que permitan la evaluación de la carga interna en esta modalidad son aún escasos.

Objetivo: Evaluar la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad en sujetos entrenados.

Método: Participaron 10 personas (5 hombres y 5 mujeres) capacitadas en el entrenamiento funcional de alta intensidad, estos participantes desarrollaron una sesión de entrenamiento del día compuesta por tres ejercicios del día o WOD, en cada WOD se registraba el tiempo parcial de cada WOD y la percepción subjetiva del esfuerzo para calcular la carga interna de entrenamiento. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico PSPP (p-valor de 0,05) aplicando la prueba de la U de Mann-Whitney y Wilcoxon para identificar diferencias entre las cargas internas obtenidas por géneros y grupos de experiencia.

Resultados: En cuanto a la carga interna se encontró que las mujeres manejaron una carga interna para la sesión de 253,20 UA y los hombres de 242,46 UA. No existieron diferencias en la carga interna al comparar por géneros y grupos de experiencia en el WOD de forma parcial y total (p>0,05).

Conclusión: Una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad basada en bloques de entrenamiento de menor tiempo posible representó una carga interna “muy dura” para sujetos capacitados en esta modalidad.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Mónica Carolina Delgado-Molina, Nikervin Arley Rolon
 PDF
 
Influencia del IMC en la huella plantar de árbitros masculinos de fútbol

Introducción: Los árbitros desempeñan un rol fundamental y determinante dentro del sistema de juego competitivo del fútbol e identificar la relación entre las modificaciones de la composición antropométrica podría mejor la comprensión del rendimiento de los árbitros.

Objetivo: Determinar la influencia del IMC en la huella plantar de los árbitros de fútbol.

Material y métodos: Estudio exploratorio-correlacional con análisis cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 28 árbitros masculinos con una edad de 22,43±3,30 años. Se recolectó información sobre talla y peso con lo que se determinó el IMC; además, se recolectó información para la huella plantar a partir de los indicadores de: ancho del ante pie (X), ancho del medio pie (Y), anchura complementaria (AY), ancho del retropié (AT), índice de huella (%X) y longitud de pie (LP) en ambos pies. El análisis del coeficiente correlacional fue efectuado en PSPP (p-valor de 0,05).

Resultados: El promedio del IMC de los participantes fue normal y la clasificación del tipo de pie fue Normal/cavo para ambos, por otra parte, el IMC tiene una correlación significativa con X (r = 0,50; p = 0,01) y AT (r = 0,46; p = 0,01) del pie izquierdo, en cambio el IMC y X obtuvo una relación muy significativa (r = 0,59; p = 0), Y evidenció una relación significativa (r = 0,39; p = 0,04) al igual que AT (r = 0,40; p = 0,04).

Conclusión: Se considera que el IMC afecta la huella plantar de los árbitros de fútbol.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Mónica Carolina Delgado Molina, Andres Alonso Acevedo-Mindiola, Leidy Estefania Rodriguez-Acuña, Rafael Enrique Lozano Zapata
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"