Rehabilitación física de capsulitis adhesiva en hombres alcohólicos: estudio prospectivo en el municipio de Danlí.

Autores/as

Palabras clave:

Capsulitis adhesiva, Neuropatía alcohólica, Rehabilitación física, Rango de movimiento articular

Resumen

Introducción: El alcoholismo es una de las principales problemáticas de salud pública, asociado con diversas alteraciones musculoesqueléticas, entre ellas la capsulitis adhesiva (hombro congelado). Esta patología se agrava por la neuropatía alcohólica, que reduce la movilidad articular y favorece la fibrosis capsular. La rehabilitación física y el ejercicio son fundamentales para mejorar la función neuromuscular, reducir el dolor y restaurar la movilidad en estos pacientes.

Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de rehabilitación física en hombres con capsulitis adhesiva, a través de un análisis prospectivo sobre la fuerza muscular, equilibrio y densidad ósea en el municipio de Danlí.

Materiales y métodos: Se incluyeron a 18 hombres adultos (40-65 años) con diagnóstico de capsulitis adhesiva. El programa de rehabilitación consistió en 12 semanas de ejercicios progresivos, que incluyeron control del dolor, movilización pasiva, fortalecimiento y entrenamiento funcional. Las evaluaciones se realizaron mediante goniometría, escalas de dolor y funcionalidad, y pruebas de fuerza muscular y equilibrio.

Resultados: Se observaron mejoras significativas en el rango de movimiento (ROM), la reducción del dolor y la funcionalidad. La flexión aumentó en 46.1°, la abducción en 39.8° y las rotaciones en 23° (p<0.001). La disminución del dolor fue notable, con un cambio de -4.4 en la EVA y -36.7 en el SPADI.

Conclusiones: El programa de rehabilitación física demostró ser efectivo en la mejora de la movilidad y la reducción del dolor en pacientes con capsulitis adhesiva asociada al alcoholismo, sugiriendo la necesidad de intervenciones tempranas y seguimiento longitudinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reidel Cordoves Peinado, "Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán" "Universidad Nacional Autónoma de Honduras"

Licenciado en Cultura Física, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Master en Actividad Física, docente de la Maestría en Educación Física en la UPNFM y Docente de la Maestría en Actividad Física para la Salud en la UNAH. Jefe de Departamento de Gestión Curricular de la Investigación en la UNAH

Raúl Antonio Gaitan Amador, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH

Licenciado en Educación Física y Deportes

Master en Cultura Física Terapéutica

Profesor Investigador de la UNAH, Campus El Paraíso

Daylanis Gutiérrez Cruzata, Universidad de Oriente, Cuba

Licencia en Cultura Física

Master en Actividad Física en la Comunidad

PhD en Ciencias de la Cultura Física

Yefrik Yair Lanza Reyes, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH

Licenciado en Educación Física y Deportes

Master en Actividad Física

Profesor Investigador de la UNAH Campus El Paraíso

Raúl Orlando Figueroa Soriano, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH

Licenciado en Educación Física y Deporte

Master en Educación

PhD en Ciencias de la Cultura Física

Nahun David Martínez Saravia, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH

Licenciado en Educación Física y Deportes

Master en Entrenamiento Deportivo

Profesor de la Escuela de Cultura Física, Facultad de Humanidades y Artes UNAH

Citas

Referencias bibliográficas

1. Borrero Benítez F, Fajardo Bernal J, Genechea Benítez M, Méndez Torres VM. Alcoholismo y sociedad. Rev Inf Cienc. 2012 75(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757270028.pdf

2. Domínguez Carrillo Luis Gerardo, Arellano Aguilar Gregorio. Neuropatía alcohólica. Acta méd. Grupo Ángeles. 2018; 16(2): 145-148. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000200145&lng=es.

3. Iqbal M, Riaz H, Ghous M, Masood K. Comparación de la técnica de energía muscular de Spencer y el estiramiento pasivo en la capsulitis adhesiva: un ensayo de control aleatorizado simple ciego. J Pak Med Assoc. 2020 [Acceso 3/02/2025] ;70(12A):2113-2118. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33475581/.

4. Koike H, Iijima M, Sugiura M, et al. Alcoholic neuropathy is clinicopathologically distinct from thiamine-deficiency neuropathy. Ann Neurol. 2003;54(1):19-29. doi:10.1002/ana.10550.

5. Hadizadeh M, Rahimi A, Javaherian M, Velayati M, Dommerholt J. La eficacia de la estimulación eléctrica intramuscular en el tratamiento de pacientes con síndrome de dolor miofascial: una revisión sistemática. Chiropr Man Therap. 2021 [Acceso 17/12/2024]; 29(1):40. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34579747/

6. Shanmugam S, Mathias L, Manickaraj N, Kumar K, Kandakurti P, Dorairaj S, et al. Estimulación eléctrica intramuscular combinada con ejercicios terapéuticos en pacientes con capsulitis adhesiva del hombro: un ensayo controlado aleatorizado. Int J Surg Protoc. 2021[Acceso,10/02/2025]; 25(1):71-83. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34056148

7. Manske RC, Prohaska D. Diagnosis and management of adhesive capsulitis. Curr Rev Musculoskelet Med. 2008;1(3-4):180-189. doi:10.1007/s12178-008-9031-6.

8. Romano L, de Robles P, Fernández A, Gonorazky SE. Polineuropatía aguda en paciente alcohólico. Rev HPC. 2006 [Acceso 17/12/2024] https://www.hpc.org.ar/investigacion/revistas/volumen-9/polineuropatia-aguda-en-paciente-alcoholico/

9. Baltodano-Ardón F, Ortiz-Pérez SM, Guevara-Hernández DM, Rosero-Arévalo DG. Técnica de Maitland en adultos con capsulitis adhesiva de la articulación glenohumeral. Anat Digit. 2023 [Acceso 9/01/2025]; 6(4.3):499-521. www.anatomiadigital.org

10. Mohamed A, Alawna M. Efecto de agregar corrección vertical al reconocimiento escapular dinámico sobre la discinesia escapular y la discapacidad del hombro en pacientes con capsulitis adhesiva: un estudio clínico aleatorizado. J Chiropr Med. 2022;21(2):124-135. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35774629/.

11. Yuksel E, Yesilyaprak SS. El entrenamiento con ejercicios de estabilización escapular mejora la eficacia del tratamiento para el dolor de hombro, la discinesia escapular, la fuerza muscular y la función en pacientes con síndrome de dolor subacromial: un ensayo controlado aleatorizado. J Bodyw Mov Ther. 2024 [Acceso 15/02/2025] Jan; 37:101-8. doi: 10.1016/j.jbmt.2023.11.005.

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Cordoves Peinado R, Gaitan Amador RA, Gutiérrez Cruzata D, Lanza Reyes YY, Figueroa Soriano RO, Martínez Saravia ND. Rehabilitación física de capsulitis adhesiva en hombres alcohólicos: estudio prospectivo en el municipio de Danlí. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 9 de julio de 2025];39. Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/1063

Número

Sección

Artículos originales