Espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo
Palabras clave:
Espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo, diagnóstico oportuno, diagnóstico clínico, características radiológicas.Resumen
Introducción: La espondiloartrosis cervical es una enfermedad articular crónica degenerativa, es la afección articular más frecuentemente observada en la población madura y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, por lo que es importante el diagnóstico y tratamiento en las fases tempranas.
Objetivo: Informar un caso clínico representativo de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo.
Presentación del caso: Paciente femenina de 49 años que seis años atrás sufrió una caída, y se golpeó el occipucio contra la pared, lo que le provocó pérdida transitoria del conocimiento y dolor en la región cervical; tres años después comenzó con limitación a los movimientos laterales del cuello, malestar y dolor sordo, referido a la nuca y al cuello.
Conclusiones: El diagnóstico de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo representa un desafío clínico, por lo poco común de la enfermedad a esta edad. El caso presentado es una paciente con alteraciones estructuradas en el esqueleto axial y gran repercusión anatómica y funcional debido a un relativo diagnóstico tardío, con evolución insatisfactoria. Por tanto, conviene conocer la enfermedad para realizar una detección precoz y ofrecer mejor atención terapéutica.