Cobertura con colgajos de dispositivos ortopédicos en el miembro inferior: experiencia clínica

Autores/as

Palabras clave:

, cirugía reconstructiva, prótesis e implantes, infección de tejidos blandos, cirugía de tejidos blandos

Resumen

Introducción: La cobertura de dispositivos ortopédicos expuestos y las infecciones en el hueso con colgajos es un tema controvertido. No existe un consenso claro sobre el tratamiento de esta complicación. En los últimos años existe una tendencia a mantener el material de osteosíntesis  y a controlar la infección aportando tejido bien vascularizado en forma de colgajo muscular o fasciocutáneo.

Objetivo: evaluar el éxito reconstructivo con colgajos de defectos de partes blandas en miembros que han precisado de una osteosíntesis, en función de la presencia de infección y el estado de los dispositivos de implante en el momento de la reconstrucción

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de una serie de 15 casos con un defecto de partes blandas en las extremidades inferiores secundario a la implantación de dispositivos ortopédicos en el hueso. Todos los casos recibieron cobertura con un colgajo muscular o fasciocutáneo con o sin retirada de los implantes. Estudiamos la presencia o ausencia de infección previa a la reconstrucción (signos clínicos, resultado del cultivo microbiológico y exposición del material ortopédico), la retirada o mantenimiento del implante durante la reconstrucción, y la presencia de complicaciones postoperatorias. Relacionamos estas variables con el éxito reconstructivo postoperatorio. El análisis de las variables lo realizamos con los estadísticos chi cuadrado, Wilcoxon y U de Mann Whitney, según el tipo de variable, y para una significación de 0,05.

Resultados: Las frecuencias de éxito reconstructivo fueron mayores en aquellos pacientes con cultivo negativo sin exposición de material óseo (p= 0,038). Encontramos menor tasa de complicaciones en los pacientes que presentaban infección antes de la reconstrucción (p= 0,039), y en aquéllos con cultivo positivo y exposición del material previos a la cirugía, pero cuyos implantes fueron retirados durante la reconstrucción (p= 0,032).

Discusión: En concordancia con la literatura revisada, en nuestra serie de casos el aporte de tejido bien vascularizado en forma de colgajo permite el mantenimiento del material ortopédico con una frecuencia de éxito de 66.67%, con resultados favorables a medio-largo plazo. La exposición y el resultado del cultivo son indicadores predictivos de los resultados de la cirugía.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alvaro Jesus Bernal Martinez, Hospital Universitario Miguel Servet

Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, MD

Paloma López Cabrera, Hospital Puerta del Hierro

Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, MD

Julio Delgado Martiínez, Hospital Mutua de Accidentes de Zaragoza

Jefe de servicio, PhD

Lucía Gómez-Escolar Larrañaga, Hospital Universitario Miguel Servet

Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, PhD

Descargas

Publicado

2020-12-24

Cómo citar

1.
Bernal Martinez AJ, López Cabrera P, Delgado Martiínez J, Gómez-Escolar Larrañaga L. Cobertura con colgajos de dispositivos ortopédicos en el miembro inferior: experiencia clínica. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 24 de diciembre de 2020 [citado 2 de abril de 2025];34(2). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/302

Número

Sección

Artículos originales