Implementación de rehabilitación remota en artrosis bilateral de cadera

Autores/as

Palabras clave:

telesalud, osteoartritis de cadera, ejercicio terapéutico.

Resumen

Introducción: La pandemia causada por el COVID-19 obligó a cambiar la modalidad en la cual se llevan cabo los procesos de rehabilitación -de presencial a remoto- incluso la de aquellos tratamientos ya planificados.

Objetivos: Implementar la telerehabilitación y documentar si el cambio de modalidad basada en el ejercicio terapéutico tiene efectos en los resultados de la intervención.

Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente con osteoartritis bilateral de cadera cuya intervención de terapia física tuvo que ser modificada a una modalidad remota, debido a la pandemia por COVID-19.

Conclusiones: La modalidad remota adoptada no afectó la recuperación funcional establecida en las primeras etapas. Se recomienda utilizar evaluaciones funcionales, así como considerar las condiciones en el hogar requeridas para la continuidad de las intervenciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-08-21

Cómo citar

1.
Guerrero-Henríquez JI, Pastén-Rivera AE. Implementación de rehabilitación remota en artrosis bilateral de cadera. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 21 de agosto de 2021 [citado 18 de abril de 2025];35(2). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/304

Número

Sección

Presentación de casos