Estudio densitométrico de diez años de remodelación femoral tras la implantación de un vástago anatómico

Autores/as

  • Andrés Aguilar Ezquerra
  • Juan José Panisello Sebastiá
  • Jesús Javier Mateo Agudo

Resumen

Introducción: la absorciometría dual con rayos X es comúnmente utilizada para cuantificar la remodelación ósea periprotésico, normalmente en seguimientos a corto plazo.
Objetivo: determinar los patrones de remodelado producidos por vástago anatómico, mediante la cuantificación de cambios en la densidad mineral ósea en las 7 zonas de Gruen, durante el seguimiento, así como analizar la influencia de otros factores en el remodelado óseo.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo (10 años de seguimiento) a un grupo de 39 pacientes a los que se implantó una prótesis total de cadera no cementada. Se utilizó la cadera sana contralateral como control. Para cuantificar la remodelación femoral periprotésica se utilizó la absorciometría dual con rayos X en las 7 zonas de Gruen. Las mediciones de masa ósea se realizaron a los 15 días, 1, 3 y 10 años tras la intervención en la cadera no operada y a los 15 días, 1, 3, 5 y 10 años de la operación en la cadera protetizada. Se analizó también la influencia de otros factores en el remodelado óseo (sexo, índice de masa corporal y masa ósea preoperatoria).
Resultados: se halló un descenso de la densidad mineral ósea del 7 % en la zona 1 de Gruen y del 24,1 % en la zona 7 de Gruen al final del décimo año. El sexo, el índice de masa corporal y la masa ósea preoperatoria no fueron estadísticamente relevantes en su influencia sobre el remodelado óseo.
Conclusión: la remodelación ósea periprotésica depende en su mayor parte del implante, no se halló correlación con sexo, índice de masa corporal o masa ósea preoperatoria.

Descargas

Biografía del autor/a

Juan José Panisello Sebastiá

Mateo Agudo

Descargas

Publicado

2015-03-14

Cómo citar

1.
Aguilar Ezquerra A, Panisello Sebastiá JJ, Mateo Agudo JJ. Estudio densitométrico de diez años de remodelación femoral tras la implantación de un vástago anatómico. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 14 de marzo de 2015 [citado 18 de febrero de 2025];28(2). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/43

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a