Proyecto de intervención para elevar la calidad del claustro en Ortopedia y Traumatología

Autores/as

Palabras clave:

acreditación, gestión de la calidad, ortopedia, educación médica.

Resumen

Introducción: Los cambios de la educación médica superior han obligado a establecer mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de los indicadores que miden y controlan la calidad de la asignatura en el Servicio de Ortopedia del Hospital General Provincial Universitario “Mártires del 9 de abril”.

Objetivo: Exponer los resultados de la implementación de un conjunto de acciones para optimizar la calidad en el Servicio de Ortopedia del Hospital General Provincial Universitario “Mártires del 9 de abril”.

Métodos: Se realizó una investigación prospectiva longitudinal en el Hospital General Provincial Universitario “Mártires del 9 de abril” desde enero de 2018 hasta diciembre de 2022. Se utilizaron los métodos teóricos análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; de los empíricos, el análisis documental; y el matemático-estadístico para el análisis de los datos.

Resultados: Durante la aplicación de las acciones para perfeccionar la calidad de los docentes, se elevó el número de profesores con categoría de auxiliar y titular; más del 50 % de ellos obtuvieron la categoría investigativa y el 70 % poseía título de doctor en ciencias o segundo grado de especialización. La producción científica del claustro se encontraba por encima de los indicadores de la Junta de Acreditación Nacional para evaluar una asignatura de excelencia.

Conclusiones: La implementación de un plan de acciones para elevar la calidad del claustro brindó resultados muy satisfactorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Martín Martínez Estupiñan, Hospital General Provincial Universitario "Mártires del 9 de Abril"

Doctor en Ciencias Médicas. Médico especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor e Investigador Titular. Profesor Principal de la especialidad en la Facultad de Medicina. Máster en Atención Integral al niño. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.

Roberto Mata Cuevas, Hospital General Provincial Universitario "Mártires del 9 de Abril"

Médico Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Sergio Morales Piñeiro , Hospital General Provincial Universitario "Mártires del 9 de Abril"

Médico Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Lázaro Martínez Aparicio, Hospital General Provincial Universitario "Mártires del 9 de Abril"

Médico Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor e Investigador Agregado.

Leonardo Martínez Aparicio, Hospital General Provincial Universitario "Mártires del 9 de Abril"

Médico Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor e Investigador Agregado.

Citas

1. Martínez LM, Martínez L, Blanco N. Autoevaluación de la especialidad Ortopedia y Traumatología para su acreditación en un hospital universitario villaclareño. Edumecentro. 2022 [acceso 10/09/2021];14:e1713. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1713

2. Addine F, Forrellat A, Ascuy AB, Monzón Y. Reflexiones sobre la autoevaluación, evaluación externa y acreditación en las instituciones de educación superior cubanas. Rev Univ Soc. 2018 [acceso 10/09/2022];10(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000400272

3. Juanes BY. El proceso de evaluación y acreditación de carreras en Ecuador. Rev Univ Sociedad. 2022 [acceso 10/01/2023];14(1):536-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000100536

4. Baños MA, Michelena E. El proceso de acreditación de carreras. Rev Cub Educ Sup. 2021 [acceso 10/01/2023];40(1):e12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100012

5. Sánchez J, Chávez J, Mendoza CJ. La calidad en la educación superior: una mirada al proceso de evaluación y acreditación de universidades del ecuador. Rev Carib Cienc Soc. 2018 [acceso 10/01/2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/calidad-educacion-superior.html

6. Conchado A, Carot JM, Vázquez E. Competences of flexible professionals: validation of an Invariant Instrument across Mexico, Chile, Uruguay, and Spain. Sustainab. 2020;12(12):1-13. DOI: https://doi.org/10.3390/su12125224

7. Abreu-Valdivia O, Rhea-González S, Arciniegas-Romero G, Guevara-López S. Competencia para el diseño y la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Form Univers. 2020;13(4):153-64. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400153

8. González-Campo CH, Guillermo Murillo-Vargas G, García-Solarte M. Efecto de la acreditación institucional de alta calidad sobre la gestión del conocimiento. Form Univers. 2021;14(2):155-64. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200155

9. Pino Y, Del Toro JJ, Medina R. La evaluación del impacto social de la formación académica de posgrado: análisis histórico. Rev Luz. 2021 [acceso 07/03/2023];20(3):94-109. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1128

10. Arias J, Vidor E, Pérez JL, Duarte LM. Evaluación y acreditación de especialidades de posgrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Rev Hum Med. 2021 [acceso 07/03/2023];21(2):471-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000200471

Descargas

Publicado

2025-05-03

Cómo citar

1.
Martínez Estupiñan LM, Mata Cuevas R, Morales Piñeiro S, Martínez Aparicio L, Martínez Aparicio L. Proyecto de intervención para elevar la calidad del claustro en Ortopedia y Traumatología. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 3 de mayo de 2025 [citado 9 de mayo de 2025];39. Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/888

Número

Sección

Artículos originales