Ren谩n Estuardo Vargas Morales, Miguel Usgardo Sullca Farge
 PDF
 
Cura quir煤rgica de pseudoartrosis atr贸fica infectada de di谩fisis tibial

Introducci贸n: La fractura de un hueso se define como la soluci贸n de continuidad de cierta porci贸n 贸sea. Las fracturas diafisarias representan un bajo porcentaje de todas las fracturas, y el hueso tibial es el m谩s afectado, debido a su escasa vascularidad, poca protecci贸n y existencia de diversos factores que hacen m谩s propensos algunos problemas como pseudoartrosis y osteomielitis, que complican el tratamiento.

Objetivo: Demostrar la eficacia de los resultados cl铆nicos funcionales con la cura quir煤rgica de pseudoartrosis infectada de di谩fisis tibial con aporte de injerto 贸seo heter贸logo de cad谩ver, y autoinjerto cortical esponjoso de cresta iliaca.

Presentaci贸n del caso: Se presenta el caso de un paciente var贸n de 42 a帽os que ingresa con diagn贸stico de fractura expuesta II postraum谩tica. Se realiza fijaci贸n externa en 2 ocasiones, con un intervalo de 6 d铆as para correcci贸n de valgo. El paciente se ausenta de sus controles cl铆nicos y reingresa despu茅s de 10 meses aproximadamente por diagn贸stico de pseudoartrosis atr贸fica infectada de tibia izquierda, seg煤n clasificaci贸n anat贸mica de Cierny-Mader IV. Se hospitaliza para cura quir煤rgica y reconstrucci贸n con aloinjerto 贸seo y autoinjerto de cresta iliaca, lo que da lugar a la consolidaci贸n y controles favorables. Actualmente el paciente ha recuperado la funcionalidad de su pierna izquierda, y queda como secuela una f铆stula con exposici贸n de aloinjerto.

Conclusiones: La cura quir煤rgica de pseudoartrosis infectada de di谩fisis tibial con aporte de injerto 贸seo heter贸logo de cad谩ver, y autoinjerto cortical esponjoso de cresta iliaca presenta buenos resultados cl铆nicos y funcionales, lo que constituye un m茅todo eficaz.

Eduardo Paul Carranza Qui帽ones, Ren谩n Estuardo Vargas Morales
 PDF
 
Pseudoartrosis diafisaria de c煤bito y radio con minifijador externo modelo RALCA庐 e injerto 贸seo hom贸logo

Introducci贸n: Las pseudoartrosis diafisarias de c煤bito y radio es un desaf铆o terap茅utico para el cirujano ortop茅dico a causa de la dificultad para lograr y mantener la reducci贸n de dos huesos paralelos en presencia de m煤sculos pronadores y supinadores que ejercen influencias angulares y rotacionales.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la aplicaci贸n del minifijador externo combinado con el injerto 贸seo hom贸logo en esta afecci贸n.

M茅todo: Se realiz贸 un estudio longitudinal, retrospectivo de corte transversal en 74 pacientes operados de pseudoartrosis diafisaria de c煤bito y radio desde enero de 2000 hasta diciembre de 2014, en el Complejo Cient铆fico Ortop茅dico Internacional "Frank Pa铆s". En los que se utiliz贸 el modelo de minifijaci贸n externa RALCA庐 e injerto 贸seo hom贸logo del Banco de Tejidos ORTOP.

Resultados: La pseudoartrosis fue m谩s frecuente en hombres (73 %) y en las edades comprendidas entre 30 y 39 a帽os. La localizaci贸n m谩s frecuente fue en el c煤bito y su tercio superior (52 %). La mayor铆a de los pacientes presentaron una pseudoartrosis no viable (56 %). Se consolid贸 en 66 % de los pacientes antes de las 18 semanas y en solo uno no se obtuvo la consolidaci贸n. El hueso que menos tiempo requiri贸 para consolidar fue el radio. En la evaluaci贸n de la eficacia de la t茅cnica quir煤rgica se obtuvo 62 % de resultados buenos, 33 % regulares y 5 % malos.

Conclusiones: La asociaci贸n de la minifijaci贸n externa modelo RALCA庐 e injerto 贸seo hom贸logo de banco mostr贸 buenos resultados en el tratamiento de la pseudoartrosis de c煤bito y radio.

Ricardo Jes煤s Tarragona Reinoso, Frank Izquierdo Rodr铆guez, Juan Alberto Gonz谩lez Ruiz, Lina Aurora Chao Carrasco, Miguel 脕ngel Rodr铆guez Angulo, Tiemure Wu
 PDF
 
Pseudoartrosis de calc谩neo en contexto de pie catastr贸ficoLa pseudoartrosis de calc谩neo es excepcional. La incidencia es del 1,3% de todas las fracturas intraarticulares, y se relaciona con fracturas intraarticulares tratadas conservadoramente; diabetes mellitus, tabaquismo y fracturas abiertas. Presentamos un caso de pseudoartrosis de calc谩neo, secuela de fractura luxaci贸n abierta en pie catastr贸fico. Mujer de 51 a帽os, fumadora, en diciembre de 2008 tras atropello presenta fractura luxaci贸n intraarticular abierta grado III B de calc谩neo izquierdo. Se realiza reducci贸n cerrada y s铆ntesis con 3 agujas de Kirshner. 8 semanas despu茅s del alta, ingresa para cobertura con injerto libre. 10 meses despu茅s aquejaba dolor, y presentaba equinismo y rigidez. 2 a帽os despu茅s del accidente, la tomograf铆a axial computerizada (TAC) informa pseudoartrosis. En abril de 2011 se realiza resonancia magn茅tica nuclear que informa necrosis de la tuberosidad posterior. Se realiza artrodesis subastragalina con tornillos canulados y homoinjerto estructural y en chips. 8 meses post artrodesis se realiza TAC que informa de persistencia de la pseudoartrosis de la tuberosidad posterior. 4 a帽os y 3 meses posteriores al accidente, la paciente camina con bast贸n, sin dolor, con pie plant铆grado, y con flexi贸n plantar de 30 grados. El hecho de que el calc谩neo est茅 compuesto casi totalmente por hueso esponjoso hacen que la pseudoartrosis del mismo sea excepcional. La ausencia de reducci贸n, la reducci贸n pobre y/o fijaci贸n insuficiente, y el tabaquismo, influyen de forma determinante en la consolidaci贸n. El tratamiento consistir谩 en osteotom铆as correctoras y aporte de injerto 贸seo. Nuestra paciente reune los factores de riesgo conocidos: tabaquismo, fractura abierta, reducci贸n y fijaci贸n inicial precarias. En nuestro caso se ha conseguido un pie indoloro y funcional, que permite la deambulaci贸n e independencia para actividades cotidianas.
Luis Natera Cisneros, Esther Moya G贸mez, Gemma Gonzalez Lucena, Laura Trullols, Laura Soria, Ana Peir贸
 HTML
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"