Utilidad de la ecografía en la evaluación del hombro en la parálisis obstétrica del plexo braquial

Authors

  • Luz Ángela Moreno
  • Enrique Vergara-Amador
  • Rodolfo Cárdenas Viola

Abstract

Introducción: en la parálisis obstétrica del plexo braquial se encuentra frecuentemente el hombro en aducción, rotación interna y pérdida de rotación externa, con desequilibrio muscular entre los rotadores internos y externos. Esto conduce a alteración de la articulación glenohumeral. El objetivo del presente reporte es mostrar la utilidad de la ecografía en el diagnóstico y seguimiento de las alteraciones de esta articulación.
Método: se estudió una serie de casos de niños con parálisis obstétrica del plexo braquial, todos con actitud en rotación interna y aducción del hombro. Se realizó ecografía de hombro para determinar alteraciones de la articulación glenohumeral. Se determinó la posición del núcleo de osificación de la cabeza humeral con respecto a la línea escapular; se midió el ángulo alfa y se comprobó el grado de subluxación de la cabeza humeral.
Resultados: se valoraron 10 pacientes con promedio de edad de 15 meses. Se apreció subluxación posterior en 5 casos con núcleo posterior respecto a la línea escapular y ángulo alfa mayor a 30°. En 4 casos con ángulo normal, había asimetría de por lo menos 10° respecto al hombro contralateral.
Conclusiones: la ecografía de hombro constituye la modalidad de imagen de elección para la valoración inicial y el seguimiento del hombro en la parálisis obstétrica del plexo braquial. Es un recurso económico que permite diagnosticar la presencia y grado de subluxación posterior y no requiere sedación ni uso de radiación ionizante.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-08-15

How to Cite

1.
Moreno L Ángela, Vergara-Amador E, Cárdenas Viola R. Utilidad de la ecografía en la evaluación del hombro en la parálisis obstétrica del plexo braquial. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 2016 Aug. 15 [cited 2025 Apr. 25];30(1). Available from: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/85

Issue

Section

Artículos originales