Resultados del tratamiento de la fractura del húmero distal con placas perpendiculares

Autores/as

Palabras clave:

fractura, húmero distal, placas perpendiculares

Resumen

Introducción: La fractura del extremo distal del húmero constituye un verdadero reto para los traumatólogos. Se han diseñado numerosos métodos de tratamiento quirúrgico para restaurar anatómicamente la superficie articular y lograr una estabilidad que permita la movilidad y la pronta incorporación del paciente a sus actividades diarias.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de la fractura del húmero distal con placas perpendiculares

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo en 18 pacientes con fractura del húmero distal, intervenidos quirúrgicamente con el sistema de placas perpendiculares en el Hospital Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez” en el período 2017-2020. Los resultados se evaluaron según la escala de la clínica Mayo para la función del codo.

Resultados: Se estudiaron 18 casos con un promedio de edad de 49 años. El tipo de fractura más frecuente fue la simple articular. Al año la flexoextensión media fue de 1120/160 y la pronosupinación de 810/800. La complicación más común fue la rigidez articular. El 50 % de los resultados fueron excelentes.

Conclusiones: El tratamiento de la fractura de húmero distal con placas perpendiculares ofreció buenos resultados clínicos y funcionales por lo que constituye una opción válida en el Hospital Ortopédico Docente "Fructuoso Rodríguez".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Bestard Prieto, Servicio de Cirugía del Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

Especialista de 1er grado en Ortopedia y Traumatología. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor asistente.

Luisa Amelia Velázquez Reyes, Servicio de Cirugía del Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

Especialista en 1er grado en Ortopedia y Traumatología. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral.

Julián Blanco Soto, Servicio de Cirugía del Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

Especialista de 1er grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor asistente.

Roberto Prieto Bravo, Servicio de Cirugía del Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

Especialista de 1er grado en Ortopedia y Traumatología. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral.

Norge Manuel Pérez Fernández., Servicio de Cirugía del Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

Especialista en 1er grado en Ortopedia y Traumatología.

Citas

Ring D. Humerus, distal. En: Buckley RE, Moran CG, Apivatthakakul T, editors. AO Principles of Fractures Management. 3a ed. Davos: AO Foundation; 2017. 623-36.

Perez EA. Fractures of the shoulder arm and forearm. En: Azar FM, Beaty JH, Beaty JH, editors. Campbell’s Operative Orthopaedics. 14a ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2021.3031-126.

Charalampos Zalavras G, Papasoulis E. Fracturas intraarticulares del húmero distal: una revisión de la práctica actual. Ortop Internac. 2018;42:2653-62. DOI: https://doi.org/10.1007/s00264-017-3719-4

Athwal GS, Raniga S. Distal humerus fractures. En: Tornetta III P, Ricci WM, Ostrum RF, McQuenn MM, Court-Brown CM editors. Rockwood and green's fractures in adults. 9a ed. Philadelphia, Pa: Wolters Kluwer; 2020. 2216-317.

Yoon RS, Liporace FA. Fractures of the humeral shaft and the distal humerus. En: Jay R. Lieberman editor. American Academy of Orthopaedic Surgeons. 3a ed. Philadelphia, Pa: Wolters Kluwer; 2020. 906-33.

Contreras D. Fractura supracondílea del codo y el mito de la rotación del fragmento distal. Rev Latinoam Cirug Ortop. 2016;1(4):117-27. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rslaot.2017.04.001

Vulliet P, Chervin J, Pierrat J, Bourdillon E, Masmejean E. Patologías del codo y rehabilitación. EMC Kinesiterap Med Fisic. 2017;38(2):1-18. DOI: https://doi.org/10.1016/S1293-2965(17)83664-1

Desloges W, Faber KJ, King GJ, Athwal GS. Functional outcomes of distal humeral fractures managed nonoperatively in medically unwell and lower-demand elderly patients. J Shoulder Elb Surg. 2015;24(8):1187-96. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jse.2015.05.032

Egol KA, Koval KJ, Zuckerman JD, editores. Fracturas de la clavícula. Manual de fracturas. 6a ed. Philadelphia, Pa: Wolter Kluwer; 2020. p. 139-44.

Sanchez‐Sotelo J, Torchia ME, O’Driscoll SW. Complex distal humeral fractures: internal fixation with a principle based parallel plate technique. J Bone Joint Surg Am. 2007;89(5):961‐9. DOI: https://doi.org/10.2106/JBJS.E.01311

Shin SJ, Sohn HS, Do NH. A clinical comparison of two different double plating methods for intraarticular distal humerus fractures. J Shoulder Elbow Surg. 2010;19(1):2‐9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jse.2009.05.003

Gallucci GL, Larrondo W, Boretto JG, Castellaro JA, Terán J, de Carli P. Artroplastia total de codo para el tratamiento de fracturas del húmero distal. Rev Esp Cirug Ortop Traumatol. 2016;60(3):167-74. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2015.12.004

Jiménez A, Santos FJ, Contreras M, Najarro FJ, Sánchez J, Zurera M et al. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de tercio distal del húmero a propósito de 36 casos. Trauma Fund MAPFRE. 2011 [acceso 05/04/2019];22(2):79-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3698413

Salvador J, Castillón P, Fuentes I, Bernaus M, Angles F. Tratamiento de fracturas supracondíleas de húmero mediante osteosíntesis con doble placa. Rev Esp Ciruj Ortop Traumatol. 2017;61(5):324-30. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2017.05.003

Maresca A, Fantasia R, Cianforlini M, Giampaolini N, Cerbasi S, Pascarella R. Fracturas diafisarias del tercio distal del húmero: elección del abordaje y tratamiento quirúrgico. Musculoskelet Surg. 2016;100(Supl1):97-104. DOI: https://doi.org/10.1007/s12306-016-0418-z.

Varecka TF, Myeroff C. Distal humerus fractures in the elderly population. J Am Acad Orthop Surg. 2017; 25(10):673-83. DOI: https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-15-00683

Sur YJ, Kim Y, Park HY. Results of plate fixation for transcondylar fracture of the distal humerus: a rare pattern of fractures. JSES Int. 2020;4(3):478-84. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jseint.2020.03.008

Castañeda LP, Decanini MA, Cassis ZN. Fracturas del extremo distal del húmero en adultos. Experiencia en el Centro Médico ABC durante los últimos cinco años. An Med Asoc Med Hosp ABC 2004 [acceso 05/04/2019];49(1):12-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2004/bc041c.pdf

Almenara M. Estudio descriptivo sobre fracturas supracondíleas y supraintercondíleas de húmero en el adulto tratadas mediante reducción abierta y fijación interna con placas [Trabajo de investigación]. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona; 2011 [acceso 05/04/2019]. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/hdl_2072_179019/TR_AlmenaraFernandez.pdf

Serrano L, Lopiz Y, León C, García C, López-Durán L, Marco F. Resultados de la reducción abierta y osteosíntesis de fracturas de número distal en mayores de 65 años. Rev Esp Cirug Ortop Traumatol. 2017;58(1):31-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2013.09.008

Góngora J, Torre DM, Salazar R, López L, Ortiz F. Tratamiento quirúrgico de fracturas supracondíleas de húmero en adultos. Experiencia en el Hospital Juárez de México en tres años. Rev Hosp Jua Mex. 2005 [acceso 05/04/2019];72(3):88-92. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=7619

Grosso JS, Tamón N. Fracturas de húmero distal en pacientes mayores de 65 años: ¿cuál es la mejor opción terapéutica? Anfamed. 2020 [05/04/2019];7(2):1015-21. Disponible en: https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/464/455

Bartolomé T, Bartolomé L. Fracturas complejas del extremo distal del húmero. Tratamiento quirúrgico. Rev Asoc Arg Ortop Traumatol. 2000 [acceso 05/04/2019];62(1):24-38. Disponible en: http://aaot.org.ar/revista/1993_2002/1997/1997_1/620102.pdf

Guadamuz JJ. Resultados del manejo quirúrgico de las fracturas de húmero distal en pacientes mayores de 12 años ingresados en el Departamento de Ortopedia y Traumatología Dr. Jaime Granera Soto, del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello, León enero 2015 a diciembre del 2016 [Tesis]. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2018 [acceso 05/04/2019]. Disponible en: https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNANL.76424

Sánchez Martín MM. Fracturas complejas del codo en el adulto. Rev Esp Cirug Osteoart. 2016 [acceso 05/04/2019];42(226):81-95. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3796245

Liria A, Delgado AD, Garcia C. Fracturas de la extremidad distal del húmero. En: Programa de formación en cirugía ortopédica y traumatología. COT. 5a ed. Madrid: Ed. Marban; 2019.

Charissoux L, Marcheix S, Mabit C. Fracturas de la paleta humeral del adulto. Aparat Locom. 2015;48(2):1-9. DOI: https://doi.org/10.1016/S1286-935X(15)71114-7

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

1.
Bestard Prieto G, Velázquez Reyes LA, Blanco Soto J, Prieto Bravo R, Pérez Fernández. NM. Resultados del tratamiento de la fractura del húmero distal con placas perpendiculares. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 30 de diciembre de 2022 [citado 19 de abril de 2025];36(4). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/493

Número

Sección

Artículos originales