Hemimelia tibial

Autores/as

  • Osvaldo Alberto Aguilera Medina Hospital General Clínico Quirúrgico, Docente. Carlos Manuel de Céspedes. Provincia Granma. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-8117-5480
  • Raul Braulio López Pedroso Hospital General Clínico Quirúrgico, Docente. Carlos Manuel de Céspedes. Provincia Granma.
  • Osvaldo Aguilera Aguilera Hospital General Clínico Quirúrgico, Docente. Carlos Manuel de Céspedes. Provincia Granma. https://orcid.org/0000-0002-8061-1914

Palabras clave:

hemimelia, defecto tibial, radiografía, deformidad congénita, aplasia.

Resumen

Introducción: La hemimelia tibial o hemimelia paraxial longitudinal tibial, es una deficiencia congénita de la tibia. Esta deficiencia de los miembros inferiores longitudinal tibial, es muy rara y su frecuencia está en el orden de 1: 1 000 000 de niños nacidos vivos.

Objetivo: Presentar un caso de hemimelia tibial diagnosticado por medio del cuadro clínico y radiografías y tratado quirúrgicamente.

Presentación del caso: Paciente masculino de dos horas de nacido, atendido por presentar malformación congénita a nivel de la pierna derecha que se presentaba acortada con una prominencia dura a nivel proximal y el pie con deformidad marcada en supinación, aducción y rotación interna. Se realizó examen físico exhaustivo de la extremidad afecta y se constató el acortamiento evidente de la misma. Se indicó radiografía anteroposterior y lateral de la pierna y se observó que el segmento proximal de la tibia y el peroné estaban bien, pero con implantación alta, por lo que se diagnosticó una hemimelia tibial tipo II de Jones. Luego del alta el niño recibió seguimiento por consulta de Genética y el servicio de Ortopedia donde se decidió someterlo a un primer tiempo quirúrgico a los 6 meses de edad, mediante tibialización del peroné. A los 10 meses se realizó un segundo tiempo quirúrgico para centrar el astrágalo al peroné.

Conclusiones: La hemimelia tibial se considera un diagnóstico poco frecuente en nuestro medio. No existe prevención conocida. El tratamiento es complejo y altamente especializado, y en algunos casos requiere la amputación temprana del miembro afectado para adaptar al paciente al uso de prótesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osvaldo Alberto Aguilera Medina, Hospital General Clínico Quirúrgico, Docente. Carlos Manuel de Céspedes. Provincia Granma. Cuba.

Medico del Servicio de ortopedia del Hospital General Clínico Quirúrgico, Docente.Carlos Manuel de Céspedes.Provincia Granma. Cuba.

Citas

Mandal S, Mandal P, BasundharaGhoshal B. Hemimelia: mysteryunravelled. Journal of Anatomy and Research [revista en Internet].2015; 3 (1): [aprox. 5p]. Availablefrom: http://dx.doi.org/10.16965/ijar.2015.129

Matardiah NAM, Johari N, Hamid MA. A successful reconstructive case of tibia hemimelia in syndromic child. Biomed J Sci Tech Res. 2019;19

Paley D. Tibial hemimelia: new classification and reconstructive options. J Child Orthop. 2016;10:529–555.l

Martínez-Estupiñan L, Martínez-Aparicio L. Deficiencia congénita de la tibia. Presentación de caso. Medisur[revista en Internet]. 2019 [citado 2020 Nov 14]; 17(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4103

Rossi N, Bondi M, Venturi P, Pizzoli A. Emimeliatibiale: caso clinico. Giornale Italiano di Ortopedia e Traumatologia [revista en Internet]. 2017 [cited 14 Nov 2020]; 43: [aprox. 4p]. Available f r o m:https://www.giot.it/wp-content/uploads/2017/03/0 9_Art_CASEREPORT_Rossi-1.pdf

Kaplan-List K, Klionsky NB, Sanders JO, Katz ME. Systematic radiographic evaluation of tibial hemimelia with orthopedic implications. Pediatr Radiol. 2017;47:473–483.

Basso M, Camurri V, Frediani P, Boero S. A rare case of tibial hemimelia, surgical technique and clinical results. AOTT. 2018;52:315–319.

Al-Chalabi MMM, Wan Sulaiman WA. Usual Presentation Has Odds: Unilateral Tibial Hemimelia in One of Dizygotic Twins. Cureus. 2021 Jan 21;13(1):e12834. doi: 10.7759/cureus.12834. PMID: 33633877; PMCID: PMC7899282.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

1.
Aguilera Medina OA, López Pedroso RB, Aguilera Aguilera O. Hemimelia tibial. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 5 de octubre de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];36(3). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/409

Número

Sección

Presentación de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a