enero-abril

Tabla de contenidos

Editorial

Nuevos retos de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología
 
162 lecturas
PDF

Artículos originales

Carlos Enrique Cruz Carrazana, Claudia García Carrazana, Amalia Inés Luna Capote
335 lecturas
PDF
Fracturas de cadera en adultos mayores del Hospital General Agustín O´Horán entre 2015 y 2019

Introducción: El motivo de hospitalización más común en los servicios ortopédicos son las fracturas de cadera, de las cuales, las más frecuentes son las del cuello femoral y pertrocantéreas y/o transtrocantéricas. Existen diversos factores de riesgo entre los adultos de 60 años o más, entre ellos, vivir en una residencia de ancianos, deterioro mental, tipo de fractura, entorno social habitual, y presencia de enfermedades sistémicas asociadas con el envejecimiento.

Objetivo: Describir y analizar las fracturas de cadera más frecuentes en adultos mayores en el Hospital General Agustín O´Horán, así como describir la distribución bimestral y anual de los casos ocurridos en el estado de Yucatán.

Método: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo que incluyó sujetos de ambos géneros de 60 años y más, que habían ingresado por fractura de cadera entre noviembre 2015 y abril 2019. Se utilizaron las variables género, edad, bimestre, año, ubicación anatómica y tipo de traumatismo, clasificación extracapsular e intracapsular.

Resultados: La mayoría de los pacientes fueron del sexo femenino (64,53 %), la edad promedio fue 77,67 años. La fractura con mayor número de casos fue la extracapsular (62,25 %) con su subtipo más prevalente que fue la transtrocantérica (35,78 %). El mayor número de casos se presentó en el año 2016, en los meses de enero a abril hubo mayor número de pacientes ingresados.

Conclusiones: Existe una prevalencia de fracturas de cadera en mujeres mayores de 60 años, lo que se corresponde con lo reportado a nivel nacional.

 

Jesus Dzul-Hernandez, Amira Argaez-Manzanero, Alondra Garcia-Duran, Ricardo Alejos-Gomez, Nina Mendez-Dominguez
448 lecturas
PDF
Caracterización de fracturas abiertas de tibia

Introducción: Las fracturas diafisiarias de la tibia son las que con mayor frecuencia encuentran los cirujanos ortopédicos en su práctica habitual. La fractura expuesta de tibia es una urgencia quirúrgica que requiere desbridamiento, lavado, reducción y estabilización de los fragmentos óseos lo antes posible, e inicio de la administración de antibióticos profilácticos.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con fractura expuesta de tibia grado II y IIIA, tratados mediante estabilización con clavo acerrojado intramedular, identificando mecanismo de producción, número de intervenciones quirúrgicas por paciente, así como las principales complicaciones encontradas.

Método: Estudio observacional, descriptivo, ambispectivo y de corte transversal en pacientes con fractura abierta de tibia, tratados quirúrgicamente con clavo acerrojado intramedular.

Resultados: La edad de los pacientes osciló entre 21 y 69 años. Predominó el sexo masculino (65,4 %), la mayor causa traumática fueron los accidentes en la vía pública (37 pacientes); predominaron las fracturas del tercio medio abiertas grado IIIA con estadía hospitalaria menor de 10 días, y complicaciones en la tercera parte de los pacientes.

Conclusiones: Se observó mayor incidencia en pacientes masculinos en edades comprendidas entre 18 y 29 años por accidentes del tránsito. La localización habitual fue el tercio medio y más de la mitad fueron clasificadas como grado IIIA de la tipología de Gustilo y Anderson.

Ernesto Vázquez Ribas, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife, Horacio Inocencio Tabares Neyra
368 lecturas
PDF
Evaluación de la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad: estudio de casos múltiples

Introducción: El entrenamiento funcional de alta intensidad se encuentra en auge por los múltiples beneficios que provee, no obstante estudios llevados a cabo que permitan la evaluación de la carga interna en esta modalidad son aún escasos.

Objetivo: Evaluar la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad en sujetos entrenados.

Método: Participaron 10 personas (5 hombres y 5 mujeres) capacitadas en el entrenamiento funcional de alta intensidad, estos participantes desarrollaron una sesión de entrenamiento del día compuesta por tres ejercicios del día o WOD, en cada WOD se registraba el tiempo parcial de cada WOD y la percepción subjetiva del esfuerzo para calcular la carga interna de entrenamiento. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico PSPP (p-valor de 0,05) aplicando la prueba de la U de Mann-Whitney y Wilcoxon para identificar diferencias entre las cargas internas obtenidas por géneros y grupos de experiencia.

Resultados: En cuanto a la carga interna se encontró que las mujeres manejaron una carga interna para la sesión de 253,20 UA y los hombres de 242,46 UA. No existieron diferencias en la carga interna al comparar por géneros y grupos de experiencia en el WOD de forma parcial y total (p>0,05).

Conclusión: Una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad basada en bloques de entrenamiento de menor tiempo posible representó una carga interna “muy dura” para sujetos capacitados en esta modalidad.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Mónica Carolina Delgado-Molina, Nikervin Arley Rolon
270 lecturas
PDF
Reconstrucción del ligamento patelofemoral medial con tendón del aductor mayor en pacientes pediátricos con inestabilidad de rótula

Introducción: El ligamento patelofemoral medial se considera el principal estabilizador medial de la rótula. La reconstrucción está indicada en pacientes con luxación recidivante, cuando el tratamiento conservador ha fallado. 

Objetivo: Describir y evaluar una técnica de reconstrucción del ligamento patelofemoral medial con el tendón del aductor mayor en pacientes con esqueleto inmaduro. 

Métodos: Estudio anatómico y descriptivo de pacientes en los que se empleó el tendón del aductor mayor para reconstruir el ligamento patelofemoral medial. Después de la cirugía se evaluó reluxación, inestabilidad y satisfacción, con escala de Kujala.

Resultados: Se disecaron 5 piezas de cadáveres frescos. El tendón del aductor mayor  fue de 8 a 9 cm de longitud. Se realizaron ocho cirugías en siete pacientes entre 8-17 años, uno de ellos con síndrome de Down. El seguimiento mínimo fue 12 meses. No hubo reluxación, el paciente con síndrome de Down presentó subluxación rotuliana. La flexión y extensión de rodillas fue completa. 

Conclusiones: En pacientes con esqueleto inmaduro con placa de crecimiento del fémur distal presente y cercana al punto isométrico del ligamento, acarrea dificultades para la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial. La técnica descrita por Avikainen permite reconstrucción no anatómica del ligamento sin realizar túneles femorales que pongan en riesgo la físis. Este trabajo describe la técnica con aductor mayor. De las ocho rodillas operadas, en solo una se presentó subluxación, en las otras se obtuvo buen resultado, sin luxación, y los pacientes quedaron satisfechos con el resultado. 

Enrique Manuel Vergara Amador, LINA MARCELA FUENTES LOSADA
183 lecturas
PDF
Tratamiento quirúrgico de las metástasis espinales epidurales

Introducción: Los tumores metastásicos son los más comunes de la columna vertebral.

Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos de pacientes con metástasis espinales epidurales, según dolor pre- y posoperatorio, estado neurológico e índice de discapacidad.

Métodos: Estudio descriptivo de tipo longitudinal retrospectivo en una muestra de 34 pacientes de 20 o más años de edad ‒universo conformado por 62 pacientes‒ con metástasis espinal, atendidos en el hospital “Hermanos Ameijeiras” entre enero 2016-marzo 2018 y operados con técnica de descompresión por corpectomía y fijación de columna. Se comprobó la intensidad del dolor mediante la escala Denis; el estado neurológico mediante la escala de Frankel y el porcentaje de discapacidad a través de la escala Oswestry. Se aplicaron pruebas de significación estadística. La investigación cumplió con los principios de la Declaración de Helsinski.

Resultados: predominaron los pacientes de 40 a 59 años (64,7 %) y sexo masculino (67,6 %). El tumor primario más frecuente fue el hematopoyético (41,2 %), con afectación del segmento torácico (57,9 %). La técnica criolla, la más empleada con el 44,1 %. En el preoperatorio la mayoría se encontraban en Denis III, con Frankel D y 66,2 % de discapacidad. En la evaluación posoperatoria la mayoría se encontraban en un Denis entre 0 y 1, Frankel E con conservación del estado neurológico y 31,4 % de incapacidad (p= 0,000).  

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico de los pacientes con metástasis vertebral por medio de instrumentación y descompresión tiene beneficios clínicos, sobre todo, la mejora del dolor y de la función neurológica.

Orestes Mauri Pérez, Alexis Louit Hechavarría, Teresa Fonte Sevillano, Madelín Sosa Carrasco, Osvaldo Valdes Paredes, Raúl Candebat Rubio
198 lecturas
PDF
Comportamiento epidemiológico de la fractura de cadera

Introducción: La fractura de cadera es un problema de salud.

Objetivo: Caracterizar la epidemiología de la fractura de cadera en el municipio Banes, entre enero y diciembre de 2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de serie de casos, durante el período enero-diciembre de 2020, en el municipio Banes, provincia de Holguín. Por muestreo intencionado se seleccionaron 49 individuos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, enfermedad asociada y tipo de fractura. Se aplicó un cuestionario diseñado a los fines del estudio. El cálculo de Chi cuadrado, Odds Ratio, y riesgo-recurrencia permitió estimar la asociación entre variables, magnitud de asociación y recurrencia del evento. 

Resultados: El grupo de edades de 70-79 años representó 40,9 % con predominio del sexo femenino (63,2 %). La ingestión de psicofármacos (X2 = 39,5 OR = 552) y los antecedentes de fractura previa (X2 = 18,3) determinaron la ocurrencia y probabilidad de fractura de cadera. El piso resbaladizo (75,5 % OR = 9,5), el uso del bastón (51 % OR = 2,1) y el mareo y vértigo (53 % OR = 1,2), manifestaron incidencia y riesgo de ocurrencia predominantes. La hipertensión arterial (91,8 % OR = 126,5 X2 = 32,1), las cardiopatías (79,5 % OR = 15,2) y la diabetes mellitus (57,1 % OR = 1,7) resultaron las enfermedades con incidencia y riesgo de ocurrencia elevado; incrementaron la probabilidad la obesidad (X2 = 36), y la demencia senil (X2 = 13,7). La fractura extracapsular ocurrió con más frecuencia (57,1 %). 

Conclusiones: La fractura de cadera está relacionada con factores de riesgo prevenibles, tiene incidencia como problema de salud y determina calidad de vida en el adulto mayor.

Julio Armando Sánchez Delgado, Gabriel Pérez Almoza, Nailé Edita Sánchez Lara
233 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Yaima Rizo Fiallo, Antonio Ismael Aparicio Morales, Ragnar Calzado Calderón, Osana Vilma Rondón García
497 lecturas
PDF
Lesiones traumáticas de pelvis

Introducción: El tratamiento del traumatismo pélvico es uno de los más complejos en la atención al trauma. La tasa de mortalidad es alta. 

Objetivo: Examinar los criterios actuales acerca de las lesiones traumáticas de pelvis y las posibles estrategias existentes para su tratamiento.

Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos publicados en la base de datos PubMed entre los años 2011-2020. Se excluyeron trabajos porque estaban duplicados o los datos de origen eran insuficientes. 

Resultados: Se analizaron los mecanismos de las lesiones, su fisiopatología, principios y pilares de la atención médica y recomendaciones para el uso de herramientas de diagnóstico en el trauma, entre otras. Las complicaciones se presentan en pacientes con trauma pélvico abierto que pueden tener secuelas crónicas como incontinencia fecal y urinaria, impotencia, dispareunia, discapacidad residual en las funciones físicas, absceso perineal y pélvico, dolor crónico y complicaciones vasculares como embolia o trombosis. La mayoría de las muertes (44,7 %) ocurren el día del trauma. Un enfoque multidisciplinario en la atención a las lesiones traumáticas de pelvis, contribuye a una mejora en el rendimiento y en los resultados de los pacientes.

Conclusiones: Las lesiones traumáticas del anillo pélvico son consecuencia de accidentes de alta energía y constituyen una de las lesiones de mayor gravedad a las que está expuesto el ser humano. La posibilidad de inestabilidad mecánica asociada a alteraciones hemodinámicas obliga a la adopción de protocolos de actuación inmediata, para evitar la elevada mortalidad que se asocia a estas lesiones.
Octavio Alvarez Benito, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife, Horacio Inocencio Tabares Neyra
207 lecturas
PDF
Horacio Inocencio Tabares Neyra, Juan Miguel Diaz Quesada, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife
192 lecturas
PDF
Síndrome de la banda iliotibial

Introducción: El dolor en la rodilla responde a múltiples causas. Entre ellas se encuentra el síndrome de la banda iliotibial que afecta, principalmente, a pacientes jóvenes que practican cierta actividad deportiva.

Objetivo: Actualizar y ofrecer información sobre el síndrome de la banda iliotibial.

Métodos: La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 92 días (01 de julio al 30 de septiembre de 2020). Se emplearon las siguientes palabras: iliotibial band syndrome, iliotibial band friction syndrome AND lateral knee pain. Se realizó una revisión bibliográfica de un total de 186 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 40 citas seleccionadas para realizar la revisión, 38 de los últimos cinco años.

Desarrollo: Se mencionan las características anatómicas más importantes relacionadas con la banda iliotibial. Se refiere a las maniobras empleadas, así como los exámenes imagenológicos de mayor utilidad. Se exponen las principales entidades implicadas en el diagnóstico diferencial. Con relación al tratamiento se mencionan las modalidades conservadoras y quirúrgicas.

Conclusiones: El síndrome de la banda iliotibial es una enfermedad que tiene como característica fundamental dolor lateral de la rodilla el cual aumenta con la actividad física. El tratamiento conservador constituye la primera línea y el quirúrgico está justificado a los seis meses de respuesta limitada a la primera modalidad del enfrentamiento terapéutico.


Alejandro Álvarez López, Rodrigo Fuentes Véjar, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
214 lecturas
PDF

Presentación de casos

Ricardo Zavaleta Alfaro, Ana Maria Nuñez Castillo
193 lecturas
PDF
Osteosíntesis mínima invasiva percutánea con placa en fractura de tibia distal

Introducción: Las fracturas diafisarias de la tibia tienen una alta incidenciapor año, incluidas las del tercio distal. Son las más frecuentes de los huesos largosyse observan sobre todoen adultos jóvenes. Se producen, generalmente, por traumatismos de alta energía como accidentes del tránsito y caídas de alturas. Objetivo: Presentar los resultados del tratamiento realizado a un paciente con fractura extrarticular del tercio distal de la tibia, mediante una técnica de osteosíntesis percutánea mínimamente invasiva.

Presentación del caso: Paciente de 45 años, masculino, de piel blanca que sufrió accidente del tránsito, y fue atendido en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, con trauma en pierna izquierda. Presentó dolor, inflamación e imposibilidad para caminar. A la exploración física se constató dolor, deformidad, crepitación, movilidad anormal, aumento de volumen e impotencia funcional absoluta. Se realizó radiografía, se corroboró diagnóstico y se decidió tratamiento quirúrgico con técnica mínima invasiva percutánea. Se siguieron los principios de la osteosíntesis biológica y se utilizó placa de segunda generación del sistema AO.

Conclusiones: El tiempo quirúrgico fue de 45 minutos, la estadía hospitalaria fue de 48 horas. Se comenzó apoyo parcial a las ocho semanas, y total a las 15 semanas. Se logró la consolidación total de la fractura a las 16 semanas de operado, evaluado de excelente a través de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) score.

Luis Antonio Fenandez Lopez, Osvaldo García Martínez, Rafael Martín león, Orlando García Martínez
203 lecturas
PDF

Artículo Especial

Evolución histórica de la osteosíntesis de huesos largos I: Fijación con placa y tornillos

Introducción: El hombre ha actuado sobre las fracturas óseas de los miembros desde tiempos ancestrales, confirmando a la inmovilización (reducción-estabilidad) como la forma básica de tratar la afección, que se le presenta con la tríada: trauma, dolor e impotencia funcional.

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue organizar la presentación de los cambios que ocurrían con las innovaciones tecnológicas que se incorporaban en el tratamiento de las fracturas.

Métodos: Se presenta una revisión de artículos sobre fracturas publicados en revistas indizadas por el CITMA, libros de autores reconocidos, notas personales de eventos y actividades quirúrgicas, con el fin de analizar las variables seleccionadas y sus vínculos históricos con las distintas etapas que marcaron las nuevas concepciones y modificaciones, surgidas en la aplicación de este tipo de osteosíntesis, lo que nominamos Generaciones.

Las variables seleccionadas para el análisis fueron: la reducción de la fractura, la vía de acceso para la colocación de la placa, el procedimiento quirúrgico, los nuevos diseños de implantes, el instrumental, la metalurgia de los implantes y la consolidación curativa. Elementos constitutivos del procedimiento quirúrgico de la osteosíntesis.

Relacionando los resultados obtenidos y las fechas de su puesta en práctica, con momentos históricos y la inclusión de Innovaciones Tecnológicas de relevancia, llegamos a reconocer tres etapas o “Generaciones” donde la influencia de las mismas, explican los adelantos en las concepciones actuales de este proceder. Primera Generación: Clásica, a principios del siglo XX. Segunda Generación: de Compresión, Post Segunda Guerra Mundial. Tercera Generación: Actual, Funcional, y Biológica.

Conclusiones: Relacionando los resultados obtenidos y las fechas de su puesta en práctica, con momentos históricos e inclusión de innovaciones tecnológicas de relevancia, llegamos a reconocer tres etapas o “Generaciones” donde su influencia explica los adelantos en las concepciones actuales de este proceder. Primera Generación o Clásica: a principios del siglo XX. Segunda Generación: de Compresión, Post Segunda Guerra Mundial. Tercera Generación: Actual, Funcional y Biológica.

Alfredo Ceballos Mesa, Horacio Tabares Neyra, Roberto Balmaseda Manent, Octavio Álvarez Benito, Julio Rivero Hernández
188 lecturas
PDF

Carta al Editor

La atención médica y legal en la especialidad de Ortopedia y Traumatología
Leonel Pineda Folgoso, Arsenio González Hernández, Luis Antonio Fernández López
177 lecturas
PDF
CRISTIAN ANTONY RAMOS VERA
130 lecturas
PDF
Sobre artículo: “Tumor maligno de columna vertebral”
Leonardo Arce Gálvez, Lina Maria Rodriguez Vélez
142 lecturas
PDF

Artículos de historia

Enrique Armando Pancorbo Sandoval, Caridad Nodarse Hernández, Alberto Delgado Quiñones, Olga Lidia Vega Borrego
170 lecturas
PDF