Mortality causes due to diseases of organs of locomotion in Badajoz during 19th century

Authors

Keywords:

mortality, history of medicine, organs of locomotion, rickets, osteomalacia.

Abstract

Introduction: According to Bertillon Classification, based on etiological and anatomical models, the causes of mortality due to diseases of the organs of locomotion have been classified into different groups in Jerez de los Caballeros, Badajoz, Spain, during the 19th century.

Methods: Through the study of Death Books of the Parish Archives, twenty-six thousand two hundred three deaths were recorded. In 7665, no diagnosis was recorded. Eighteen thousand five hundred thirty-eight specified deaths were used to identify the causes of death due to diseases of the musculoskeletal organs.

Results: Pathologies of the organs of locomotion was the tenth cause of mortality in Jerez de los Caballeros during the 19th century, with 303 cases and 1.6% of total mortality.

Discussion: Similar studies were carried out in other nearby cities, with disparate results, depending on the number of deaths and the length of the period studied.

Conclusions: Most deaths were caused by rickets. The study is limited due to the collection of reliable data due to possible errors in transcription, interpretation and diagnosis.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Francsico Javier Suarez Guzmán, Universidad de Extremadura

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura en 1992. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde el 27 de mayo del 2004. Cursos de Doctorado en la Universidad de Extremadura por el Departamento de Física Médica. Suficiencia Investigadora por dicho Departamento. 14 años de ejercicio en el Centro de Salud de Jerez de los Caballeros del Área de Salud de Badajoz como Médico de Atención Continuada. Nivel Experto de Carrera Profesional en el Servicio Extremeño de Salud. Funcionario de Carrera del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria en la categoría de médico desde el 28 de junio de 2007. Facultativo de la Policía Nacional. Profesor Honorífico de la Universidad de Extremadura los cursos académicos: 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2013-14. Profesor Tutor de Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio Extremeño de Salud cursos académicos: 2013-14, 2014-15. Miembro del Grupo de Investigación Biomarcadores de Neurodegeneración en Cerebro del Gobierno de Extremadura. Doctor por la Universidad de Extremadura con la calificación de Sobresaliente Cum Laude en octubre del 2014. Nivel avanzado C1 de inglés.

References

Anales de la Real Academia de Medicina (Tomo XIX). Cuaderno 4. Madrid; 1899.

Bertillon J. Nomenclatura de las enfermedades. Madrid: Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico; 1899. p. 5-7.

Arbaiza M. Causas sociales de la mortalidad durante la industrialización vizcaína (1877-1930). Asclepio;49(1):245-83. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.1997.v49.i1.390

Vallín J. Seminario sobre causas de muerte: aplicación al caso de Francia. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano de Demografía; 1987.

Alter GC, Carmichael AG. Classifying the dead: toward a history of the registration of causes of death. J Hist Med Allied Sci. 1999;54(2):114-32. DOI: https://doi.org/10.1093/jhmas/54.2.114

Barona JL. Teorías médicas y la clasificación de las causas de muerte. Rev Demogr Hist. 1993;11(3):49-64.

Mayans FJ. Gran enciclopedia extremeña (Tomo VI). Mérida: Ediciones Extremeñas, S. A.; 1991.

Madoz P. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar (Tomo IX). Madrid: Estudio Literario-Tipográfico de Madoz y Sagasti; 1849.

Martínez MR. El libro de Jerez de los Caballeros. Sevilla: Enrique Rasco; 1892.

Bustelo F. La transformación de vecinos en habitantes. El problema del coeficiente. Est Geog. 1973;34(130):154-64.

Archivo Parroquial Jerez de los Caballeros. Parroquia de Santa Catalina. Libro de Difuntos no. 7 (1805-1833):235.

Pérez V. Las crisis de mortalidad en la España interior siglos XVI-XIX. Madrid: Siglo XXI de España Editores; 1980.

Hurtado M. Vocabulario médico-quirúrgico o diccionario de medicina y cirugía. Madrid: Boix; 1840.

François F. Diccionario de los diccionarios de medicina franceses y extranjeros, o tratado completo de medicina y cirugía prácticos (Tomo VII). Madrid: Imprenta Española; 1862.

Archivo Parroquial Jerez de los Caballeros. Parroquia de Santa Catalina. Libro de Difuntos no. 10 (1865-1885):51.

Bouchut E, Després A. Diccionario de medicina y terapéutica médica y quirúrgica. 2 ed. Madrid; 1878.

Archivo Histórico Municipal Jerez de los Caballeros. Gobierno Local. Libros de Acuerdos de Plenos. Legajo 26. Carpeta 179. Fol. 159 v.

François F. Diccionario de los diccionarios de medicina franceses y extranjeros, o tratado completo de medicina y cirugía prácticos (Tomo VIII). Madrid: Imprenta Española; 1866.

Anaut S. Cambio demográfico y mortalidad en Pamplona (1880-1935). Pamplona: Universidad Pública de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona; 1998.

Peral D. La salud pública en Zafra en el siglo XIX. Badajoz: Universidad de Extremadura; 1993.

Bernabeu J. Expresiones diagnósticas y causas de muerte. Algunas reflexiones sobre su utilización en el análisis demográfico de la mortalidad. Rev Demogr Hist. 1993;11(3):14.

Bernabeu J, Lopez J. Condicionantes de la mortalidad entre 1800 y 1930: higiene, salud y medio ambiente. Rev Demogr Hist. 1987;5(2):70-9.

Pineda L. Las causas de mortalidad en Los Santos de Maimona (1800-1892) [Tesis Doctoral]. Badajoz, España: Universidad de Extremadura; 2002.

Fernández J. La mortalidad y la salud pública en Olivenza (Badajoz) durante el siglo XIX [Tesis Doctoral]. Badajoz, España: Universidad de Extremadura; 2015.

Peral D, Maldonado J. Las causas de mortalidad en Llerena entre 1800 y 1870. Rev Estud Extrem. 2005 [acceso 12/11/2023];61(1):110-16. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1181867

Barajas M. Las Causas de mortalidad en Villanueva del Fresno de 1800 a 1870 [Tesis de licenciatura]. Badajoz, España: Universidad de Extremadura; 2000.

Amador M. La salud pública y la medicina en Almendralejo en el siglo XIX [Tesis Doctoral]. Badajoz, España: Universidad de Extremadura; 2006.

Published

2024-06-07

How to Cite

1.
Suarez Guzmán FJ. Mortality causes due to diseases of organs of locomotion in Badajoz during 19th century. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 2024 Jun. 7 [cited 2025 Feb. 2];38. Available from: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/824

Issue

Section

Artículos de historia