Publicación continua

Actualizado 24 de agosto de 2024

Tabla de contenidos

Artículos originales

Lázaro Martín Martínez Estupiñan, Leonardo Martínez Aparicio, Roberto Morales Piñeiro, Sergio Morales Piñeiro, Roberto Mata Cuevas
PDF
Eugenio Isidro Rodríguez Rodríguez, Mario Osvaldo Gutierrez Blanco
PDF
Factores de riesgo relacionados con la lumbalgia ocupacional en enfermeros del Hospital Pediátrico de Camagüey

Introducción: La lumbalgia ocupacional es uno de los desórdenes musculoesqueléticos más comunes en el personal de enfermería, con una incidencia de entre 40-80 %.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con la lumbalgia ocupacional en enfermeros.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, tipo serie de casos, en el Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”. Se seleccionó una muestra de 146 enfermeros y se observaron las variables grupo etario, sexo, años de servicio, tiempo de la jornada laboral, área de la asistencia, factores de riesgo y duración de la lumbalgia. El Consejo Científico y el Comité de Ética aprobaron la investigación. Se tuvieron en cuenta los principios de la Declaración de Helsinki.

Resultados: Sobresalieron el grupo etario de 60 años y más (38,3 %), el sexo femenino (95,8 %), los enfermeros con 15-19 años de servicio (22,8 %) y los turnos de 24 horas (34,2 %). Las unidades de terapia intensiva (19,2 %) se destacaron como área de asistencia, unidas al sedentarismo (89,7 %) y la insuficiencia venosa periférica (53,4 %). El personal de enfermería bajo estas condiciones presentó lumbalgia aguda (50,0 %).

Conclusiones: El sexo femenino, la edad avanzada, más de 15 años de experiencia laboral, las jornadas de 24 horas en terapia intensiva, asociados al sedentarismo y las posturas extremas resultan factores predisponentes de lumbalgia ocupacional en enfermeros y aumentan la incidencia de esta enfermedad.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz
PDF
Horacio Inocencio Tabares Neyra, Horacio Tabares Sáez, Jesús Humberto Ramírez Espinoza, Roberto Morales Seife
PDF
Alejandro Celza Mena, Alberto Delgado Quiñones, Enrique Armando Pancorbo Sandoval, Dunieski Hernández Valera, Giraldo Díaz Prieto, Ronald E. Cruz Alard, Ricardo Hernández Yagudin
PDF
Resultados del tratamiento rehabilitador tras cirugía de fractura de cadera

Introducción: La incidencia de la fractura de cadera se incrementa con la edad. La dependencia generada por estos traumas se asocia con mayor morbimortalidad; también reduce la calidad de vida, aumenta el riesgo de institucionalización, y el consumo de recursos sanitarios y sociales.

Objetivos: Valorar los resultados del tratamiento rehabilitador tras cirugía de fractura de cadera en una unidad de media estancia e identificar las variables asociadas a ganancia funcional, eficiencia y eficacia.

Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo en 120 pacientes con deterioro funcional secundario tras cirugía de fractura de cadera. Se seleccionaron mediante muestreo aleatorio simple durante 2022. Se analizaron las variables edad, género, situación social, tipo de fractura, cirugía realizada, deterioro cognitivo, comorbilidades, autonomía en las actividades de la vida diaria, capacidad de marcha, depresión, malnutrición, complicaciones, ganancia funcional, estancia, eficiencia, eficacia y destino al alta. El nivel de significación se estableció en p < 0,05.

Resultados: Se obtuvo una ganancia funcional de 31,21 puntos, una eficiencia de 1,04 y una eficacia de 0,61. Las variables asociadas a una ganancia funcional ˂ 20 resultaron la infección respiratoria (p = 0,02) y Pfeiffer ≥ 5 (p = 0,02), y a una ganancia funcional mayor de 20, el índice de barthel al ingreso ≤ 20 (p = 0,00). A una eficiencia ˂ 1 se vincularon la infección respiratoria (p = 0,01) y Pfeiffer ≥ 5 (p = 0,04); y a una eficiencia ˃ 1, la artroplastia como técnica quirúrgica (p = 0,04). La malnutrición (p = 0,03) y Pfeiffer ≥ 5 (p = 0,02) se relacionaron con una eficacia ˂ 0,5.

Conclusiones: La infección respiratoria, el deterioro cognitivo, la situación funcional al ingreso, la artroplastia de cadera y la malnutrición incidieron en el resultado funcional.

Yunia Herbania Labrada Rodriguez, Elva de Ory López, María Reyes Ávila Tato, Jesús Minaya Saiz, Juan Nicolás Cuenca Zaldívar
PDF
Relación de contenidos, funciones y competencias de enfermería de práctica avanzada en ortopedia y traumatología

Introducción: La formación especializada de enfermería de práctica avanzada en los servicios de ortopedia y traumatología en Cuba forma especialistas a partir de un programa de diplomado que se articula con otras formas de organización de la enseñanza y debe concluir con el diseño de la Maestría Enfermería de práctica avanzada en ortopedia y traumatología.

Objetivo: Relacionar las funciones y las competencias de enfermería de práctica avanzada con los contenidos en los servicios de ortopedia y traumatología.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País durante enero de 2022 hasta febrero de 2023. Se utilizaron métodos teóricos del conocimiento para definir funciones y competencias de la enfermería de práctica avanzada, los cuales resultaron básicos para rediseñar el diplomado y con posterioridad la maestría. La muestra se constituyó por la selección de dos grupos de comité de expertos: el primero para definir las funciones y las competencias, y el segundo, para relacionar estas con los contenidos.

Resultados: Se identificaron las funciones y las competencias de práctica avanzada de los licenciados en enfermería del Servicio de Ortopedia y Traumatología. Se relacionaron por primera vez los contenidos, las funciones y las competencias de los futuros egresados.

Conclusiones: La relación de los contenidos y las funciones de la enfermería de práctica avanzada resultó básica para el diseño del diplomado por competencias.

Katia Blanco Hechavarría, Marta Otero Ceballos, Mariela Guzmán Vázquez, Luis Oscar Marrero Riverón, Ledia Lázara Ramos Garcias
PDF
Posición de los tornillos de calcar en radiografías de húmero proximal en un hospital peruano

Introducción: Los tornillos de calcar quedan bajo la cabeza humeral en algunos pacientes cuando se realiza la osteosíntesis con sistemas de bloqueo. Esto predispone al desplazamiento de la cabeza en varo y el fallo de la osteosíntesis.

Objetivo: Determinar la relación entre la distancia de calcar y el diámetro de la cabeza humeral, el istmo humeral o la estatura en los casos que los tornillos de calcar quedan bajo la cabeza humeral.

Métodos: Se estudiaron los pacientes con probable fractura de húmero proximal, entre abril y diciembre de 2022, en el Departamento de Ortopedia del Hospital Rebagliati de Lima, Perú. Se planificó la preoperatoria digital con plantilla de placa PHILoS y se midió la distancia de calcar, diámetro de cabeza humeral y de istmo, y se registró la estatura. Se obtuvo la distancia de calcar promedio y el porcentaje de casos con tornillo de calcar bajo la cabeza humeral. La relación entre las mediciones se determinó mediante regresión lineal.

Resultados: Se incluyeron 101 pacientes. La distancia de calcar promedio resultó de 0,55 ± 4,51 mm, siendo menor en mujeres (-0,67 ± 3,90 mm). El tornillo de calcar quedó bajo la cabeza humeral en 38 pacientes (43,18 %). Se obtuvo una relación lineal directa entre la distancia de calcar y el diámetro de la cabeza humeral (p = < 0,001), mas no con estatura (p = 0,691) o diámetro del istmo (p = 0,970).

Conclusiones: En la mayoría de los pacientes el tornillo de calcar quedó bajo la cabeza humeral. La distancia de calcar se relacionó directamente con el diámetro de la cabeza humeral, pero no con la estatura ni el diámetro del istmo humeral.

Alfonso Ricardo Barnechea Rey, Pablo Alejandro Ugarte Velarde, Violeta Alicia Nolberto Sifuentes
PDF
Serie de casos de luxación de rodilla y lesión vascular en trauma ortopédico

Introducción: La literatura reconoce la poca prevalencia de la luxación de rodilla. Una mayor exposición a traumas de alta energía, los cambios en el diseño automotriz y la luxación reducida espontáneamente han favorecido el aumento de la incidencia de estas lesiones.

Objetivo: Describir las características clínicas y diagnósticas de la luxación de rodilla, y la lesión vascular en trauma ortopédico de pacientes atendidos en una institución de tercer nivel de complejidad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Se incluyeron cinco casos de luxación de rodilla y lesión vascular en trauma ortopédico. Se hizo un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. La información se recolectó de las historias clínicas y se analizó a través del programa Microsoft Excel. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, valores mínimo y máximo.

Resultados: Tres pacientes eran del sexo masculino. La edad mínima fue 19 años y la máxima 59. La luxación y la lesión vascular ocurrieron en el miembro inferior izquierdo, asociadas a trauma por accidente de tránsito. Los pulsos pedio y tibial posterior resultaron anormales. En todos los casos se lesionó la arteria poplítea y se realizó angiotomografía computarizada dentro de las ocho horas posteriores al trauma.

Conclusiones: La lesión vascular asociada a la luxación de rodilla resulta frecuente, junto con la afectación de la arteria poplítea, debido a sus relaciones anatómicas. Se requieren estudios con más pacientes para caracterizar mejor esta población.

Marielena Fonseca Guzmán, Salvador José Gómez Bermúdez, Juan Felipe Fernández Lopera, Daniel Vanegas Isaza, Lina María Martínez Sánchez, Laura Herrera Almanza, Laura Duque Echeverri
PDF
Marwa Al Rashid, Luis Oscar Marrero Riverón, Yaima Almanza Díaz
PDF
Metástasis óseas del cáncer de mama

Introducción: El cáncer se caracteriza por la multiplicación de células anormales que se extienden fuera de sus límites habituales. El cáncer de mama constituye la neoplasia maligna más frecuente en la mujer y el segundo en causar la muerte en este sexo. La metástasis es la diseminación de las células malignas, originadas en un órgano, hacia otro sitio del organismo. Ocurre por contigüidad, vía hemática o linfática. Las metástasis óseas pueden resultar una complicación en cualquier tipo de cáncer.

Objetivo: Caracterizar las metástasis óseas por cáncer de mama en casos atendidos en el Hospital Universitario “General Calixto García” entre 2017 y 2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Hospital Universitario “General Calixto García” (enero de 2017-diciembre de 2022). La muestra quedó conformada por 815 pacientes con cáncer de mama, de ellos 55 con metástasis óseas. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, acompañados por un conjunto de procesos lógicos del pensamiento: análisis, síntesis, abstracción, generalización, entre otros.

Resultados: De las pacientes vistas durante el período de estudio, 26 presentaron metástasis óseas desde el inicio (etapa IV) y 29 durante el seguimiento. El sitio más frecuente fue la columna vertebral.

Conclusiones: Presentaron metástasis óseas 55 pacientes de ellas 25 con mastectomía radical modificada y cuatro con cirugía conservadora previa. Se trataron con ácido zoledrónico.

Antonio Israel Oropesa Sanabria, Yuxini Acosta Gómez, Ever Marino Olivera Fonseca, Leonardo Antonio Oropesa Collado
PDF
Jessael Eliecer Ramírez Bateca, Frank Ricardo Izquierdo Rodríguez, Carol Ismenia Cabreja Taveras, Violeta Barbara González Castellanos, Luis Oscar Marrero Riveron
PDF
Autoinjerto de tendón cuadricipital versus isquiotibiales para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Introducción: La reconstrucción del ligamento cruzado anterior es un procedimiento frecuente para restaurar la estabilidad anteroposterior y rotacional de la rodilla.

Objetivo: Determinar si existen diferencias en desenlaces clínicos y funcionales, reportados por los pacientes en la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con autoinjerto de tendón cuadricipital, comparado con tendones isquiotibiales.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva en pacientes del Hospital Universitario Nacional de Colombia. Se utilizó el análisis de datos univariado, bivariado, multivariado e inferencial mediante regresión logística. La diferencia entre las técnicas se determinó a través de las pruebas Chi-cuadrado y t-Student. Para la distribución paramétrica se usaron pruebas de ANOVA y post hoc; en la distribución no paramétrica se empleó la prueba de Mann-Whitney. La significancia estadística fue de p = 0,05.

Resultados: De los 108 pacientes incluidos, en el 31 % se aplicó autoinjerto de tendón cuadricipital y en el 61 % tendones isquiotibiales. Ninguna de las variables preoperatorias influyó en los desenlaces ni en la tasa de complicaciones. De las variables intraoperatorias, la patología condral se asoció con peores puntuaciones en la escala IKDC. Durante el posoperatorio, solo el tiempo de retorno a actividades físicas y deportivas se diferenció, y resultó mayor en pacientes tratados con autoinjerto de isquiotibiales.

Conclusiones: Los pacientes tratados con autoinjerto cuadricipital retomaron más rápido sus actividades físicas y deportivas. Con respecto a los resultados clínicos y funcionales, el tiempo de retorno a las actividades laborales, el grado de satisfacción y la tasa de complicaciones, no hubo diferencias relevantes entre las técnicas.

Jorge Rolando Ortiz Morales, Ana Xiomara Cortés Neira, Jhon Fredy Castañeda López, Gilberto Lara Cotacio, Juan Esteban Paneso Echeverry, John Fredy Eraso Mueses, Cristian de Jesús Duque Ayos
PDF
Lázaro Ernesto Horta Martínez, Melissa Sorá Rodríguez, Odaimys Ramos Urra
PDF

Artículos de revisión

Irina Suley Tirado Perez, Aldair Eduardo Guette Lobato, Juan Pablo Martínez Salazar, Leidy Rivera Obando, Sindy Paola Puentes López, Andrea Carolina Zárate Vergara
PDF
Alejandro Alvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Daniel Serrano González
PDF
Plicatura medial asistida por artroscopia en pacientes pediátricos con inestabilidad patelofemoral

Introducción: La inestabilidad patelofemoral afecta la rodilla de pacientes adolescentes con relativa frecuencia. La plicatura del retináculo medial es una de las modalidades de tratamiento quirúrgico que se utiliza por la vía artroscópica.

Objetivo: Actualizar lo relacionado con las indicaciones, las contraindicaciones, los detalles técnicos y los resultados de la plicatura medial por la vía artroscópica.

Métodos: El análisis de la información se realizó en 61 días y se emplearon las siguientes palabras: patellofemoral instability AND pediatric, patellofemoral instability and skeletal immature patients, patellofemoral instability AND medial reefing, patellofemoral instability AND medial plication, medial reefing OR medial plication. Se revisaron 157 artículos de las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote.

Desarrollo: Se refirieron las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento quirúrgico. Se describió la técnica por pasos y se ofrecieron tres variantes para la plicatura del retináculo medial. Se mencionaron los resultados de algunos investigadores con este procedimiento.

Conclusiones: La plicatura del retináculo medial, asistida por la vía artroscópica, constituye una modalidad muy útil en enfermos con inestabilidad patelofemoral y tiene en cuenta las características de los pacientes pediátricos.


Alejandro Alvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Daniel Serrano González
PDF
Alejandro Álvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
PDF
Horacio Inocencio Tabares Neyra, Horacio Tabares Sáez, Yuri Materno Parra, Roberto Morales Seife
PDF
Alejandro Álvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco
PDF
Alejandro Alvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco
PDF

Presentación de casos

José Ignacio Martínez Suárez, Ana Xiomara Cortés Neira
PDF
Renán Estuardo Vargas Morales, Ricardo Luis Zavaleta Alfaro, Katherine Yolanda Lozano Peralta, Joffre Jareck Morales Vergara, José Antonio Caballero Alvarado
PDF
Norgelis Tejeda Méndez, Lester Jesús Díaz Morín, Omar Martínez Gilimaes
PDF
Alicia María Tamayo Carbón, Kenier Yossimar Pérez Córdoba, Diana Katherine Cuastumal Figueroa
PDF
Lil Katia Rodríguez Díaz, Ana Miriam Clemades Méndez, Yulexis Chaviano Diego
PDF
Sebastian Briceño Arias, Julieth Andrea Bolagay Moncayo, Cristhian Alberto Rojas Herrera
PDF
Rubén López Beltrán, Reinier de la Paz Semino, Raúl Hernández Gutiérrez
PDF

Carta al Editor

El mielomeningocele africano: perspectivas y desafíos
Ernesto Enrique Horta-Tamayo, Diana Rosa Ortega-Raez
PDF
Juan Santiago Serna Trejos, Stefanya Geraldine Bermudez Moyano, Diego Gerardo Prado Molina
PDF

Artículos de historia

Causas de mortalidad por enfermedades de los órganos de la locomoción en Badajoz durante el siglo XIX

Introducción: De acuerdo con la Clasificación de Bertillon, basada en modelos etiológicos y anatómicos, se han clasificado en diferentes grupos las causas de mortalidad por enfermedades de los órganos de la locomoción en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo xix.

Objetivos: Analizar la mortalidad por enfermedades de los órganos de la locomoción en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo xix, teniendo en cuenta los grupos etarios, las causas de muerte y las estaciones más afectadas.

Métodos: Mediante el estudio de los Libros de Defunción de los Archivos Parroquiales, se contabilizaron 26 203 óbitos. En 7665 no se registró ningún diagnóstico. Los 18 538 fallecimientos especificados se utilizaron para identificar las causas de defunción por enfermedades de los órganos locomotores.

Resultados: Las patologías de los órganos de la locomoción suponen la décima causa de mortalidad en Jerez de los Caballeros durante el siglo xix, con 303 casos y un 1,6 % de la mortalidad total.

Discusión: En otras ciudades cercanas se realizaron estudios similares, con resultados dispares, dependiendo del número de defunciones y de la amplitud del período estudiado.

Conclusiones: La mayoría de los fallecimientos fueron provocados por el raquitismo. El estudio se halla limitado debido a la recolección de datos fiables por posibles errores en la transcripción, la interpretación y el diagnóstico.


Francsico Javier Suarez Guzmán
PDF