Acciones educativas para prevenir fracturas de cadera por caídas

Authors

  • Alejandro Gómez Sarduy Policlínico Docente “Mártires del 8 de Abril”. Quemado de Güines. Villa Clara.
  • Sergio Morales Piñeiro Hospital Docente "Mártires del 8 de Abril". Sagua la Grande, Villa Clara.
  • Mario Hugo López Gonzáles Hospital Docente "Mártires del 8 de Abril". Sagua la Grande, Villa Clara.
  • Roberto Mata Cuevas Hospital Docente "Mártires del 8 de Abril". Sagua la Grande, Villa Clara.

Abstract

Introducción: Las caídas son una de las causas principales de fractura de cadera. Afectan alrededor de 90 % de la población, fundamentalmente, en edad avanzada (mayores de 65 años de edad) y la mayoría de los pacientes son del sexo femenino.
Objetivo: Evaluar la efectividad de acciones educativas dirigidas a prevenir fracturas de cadera por caídas en adultos mayores de 65 años de edad.
Métodos: Se realizó una investigación preexperimental prospectiva en el consultorio médico 3.9, del grupo básico de trabajo no. 2, Quemado de Güines, en el periodo septiembre de 2016 - enero de 2017. La muestra estuvo constituida por 40 familias de adultos mayores de 65 años. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas dirigidas a prevenir fracturas de cadera por caídas. Se tuvo en cuenta en el diseño de las acciones las respuestas dadas por las familias en el cuestionario que se les aplicó con antelación. En ese cuestionario se midió el nivel de conocimiento que se tenía sobre la importancia de los ejercicios físicos, las acciones farmacológicas, la dieta y nutrición, y el control de los hábitos tóxicos para evitar las caídas. Luego de realizadas las acciones educativas se volvió a aplicar el cuestionario para medir el nivel de satisfacción del grupo de estudio. Se tuvieron en cuenta los principios éticos correspondientes.
Resultados: Se pudo apreciar en el cuestionario aplicado diferencias en las respuestas antes y después de realizadas las acciones educativas. Los resultados fueron los esperados, se produjeron cambios significativos en cuanto a las variables generadoras de conocimiento empleadas en la investigación. Según los familiares, las acciones educativas constituyeron un aporte positivo y enriquecedor, en tanto propiciaron adquisición de conocimientos, incorporación de saberes y habilidades, cuidado, responsabilidad, condición y valores humanos deseables.
Conclusiones: Las acciones educativas son efectivas, lo que licita su desarrollo en condiciones reales y en otros contextos similares para favorecer la prevención de fracturas de cadera por caídas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alejandro Gómez Sarduy, Policlínico Docente “Mártires del 8 de Abril”. Quemado de Güines. Villa Clara.

Consultorio del Médico, Enfermera y Operaio de la Familia Lutgardita 1

Published

2018-08-16

How to Cite

1.
Gómez Sarduy A, Morales Piñeiro S, López Gonzáles MH, Mata Cuevas R. Acciones educativas para prevenir fracturas de cadera por caídas. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 2018 Aug. 16 [cited 2025 Feb. 2];31(2). Available from: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/98

Issue

Section

Artículos originales

Most read articles by the same author(s)