Micetoma por nocardia asteroides

Autores/as

  • Mailyn Nápoles Pérez Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais" https://orcid.org/0000-0001-9880-2105
  • Adrián Alexander Fernández Carpio Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"
  • Yasnay Bacallao Prado Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"
  • Osana Vilma Rondón García Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"
  • Luis Oscar Marrero Riverón Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"
  • Eddy Orestes Sánchez Noda Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"

Palabras clave:

infección por Nocardia asteroides, micetoma en miembro inferior, actinomicetoma.

Resumen

Introducción: En 1860 Henry Van Carter introdujo la definición del micetoma y desde 1884 se reportan los primeros casos en África (Sudán, Senegal). Estas infecciones afectan la piel, el tejido celular subcutáneo y, en ocasiones, los músculos, los huesos, y pueden diseminarse por la cavidad torácica, la abdominal, y por otras regiones del cuerpo.

Objetivo: Presentar un caso de micetoma por Nocardia asteroides con evolución desfavorable y tratamiento. 

Presentación del caso: Paciente masculino de 47 años de edad que sufrió hace 18 años un trauma en la rodilla izquierda con herida avulsiva y evolución desfavorable por infección. Diez años después presentó en el mismo sitio múltiples lesiones fistulosas con drenaje activo, secreción serohemática escasa y no fétida. En varias ocasiones fue llevado al salón de operaciones para realizarle debridamientos quirúrgicos y toillete y recibió múltiples tratamientos antibióticos y antifúngicos. Se concluyó el caso como un micetoma y se aisló una Nocardia asteroides. El paciente estuvo en desacuerdo con la amputación de la extremidad como tratamiento quirúrgico definitivo. Llegó a nuestro centro en octubre del 2020 con mal estado general y extensión severa del proceso infeccioso en toda la extremidad. Se planificó una hemipelvectomía como tratamiento definitivo, pero desafortunadamente el paciente falleció antes, debido a complicaciones generales.

Conclusiones: Ante la aparición del micetoma es importante definir el alcance de la infección para determinar el tipo de tratamiento a utilizar, ya que bien empleado y de forma oportuna, puede salvar la vida al paciente sin dejar graves secuelas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mailyn Nápoles Pérez, Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank Pais"

especialista 1er grado Medicina General Integral

especialista 1er grado Ortopedia y traumatología Servicio infecciones del SOMA

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Serrano JA, Sandoval AA. El micetoma. revisión. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2003 Ene [citado 2021 Mar 08]; 23(1): 70-79. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562003000100016&lng=es

Ferrer Pérez A, Ramos Valdés J, Marrero PA, Figueroa Valdés M. Eumicetoma como tumoración en la pierna. Acta Médica del Centro. [Internet] 2019. [citado 2021 Mar 08]; 13(4): 616-623. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1145

Filippi NJ, Quezada SF, Lagos LM, García CP. Micetoma por Actinomadura madurae en el pie. Reporte de un caso en Chile. Rev Méd Chile. 2008; 136: 1448-52.

Santana Téllez, Tomás Noel, Morales Sotolongo, Norges, Olazábal Rodríguez, Daniel, Águila Grandez, Angie del, MICETOMA. REPORTE DE UN CASO. Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2007;11(6). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211118053012

Lavalle PA. Micetomas: concepto, nomenclatura, clasificación y diferenciación. Resumenes, II Simp. Int. de Micetomas Taxco Gro. México 1987.

Jerez R, Schafer F, Fich F, García P, León P, González. Micetoma actinomicótico por Actinomadura madurae. Rev Chilena Infectol. 2012. 29(4): 459-63.

González A P, Cona T E. Nocardia asteroides. Rev Chil Infect. 2006. 23 (3): 359.

Ferrer NR, Yera Pérez J, Rondón García OV. Micetoma. Presentación de un caso. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2001. 15(1-2): 74-8.

Venkatswami S, Sankarasubramanian A, Subramanyam S. The Madura foot: looking deep. Int J Low Extrem Wounds. 2012 Mar;11(1):31-42.

Tilak R, Singh S, Garg A, Bassi J, Tilak V, Gulati AK. A case of Actynomicotic Mycetoma involving the right foot. J Infect Dev Ctries. 2009 Feb 28;3(1):71-3.

Suodbakhsh A, Soleimani A, Emadi H. Photoclinic Actinomycetoma. Arch Iran Med. 2011 Jul;14(4):299-300.

Descargas

Publicado

2022-07-07

Cómo citar

1.
Nápoles Pérez M, Fernández Carpio AA, Bacallao Prado Y, Rondón García OV, Marrero Riverón LO, Sánchez Noda EO. Micetoma por nocardia asteroides. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 7 de julio de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];36(2). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/534

Número

Sección

Presentación de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>