Caracterización de fracturas abiertas de tibia

Autores/as

Palabras clave:

Fractura expuesta de tibia, clasificación de Gustilo y Anderson.

Resumen

Introducción: Las fracturas diafisiarias de la tibia son las que con mayor frecuencia encuentran los cirujanos ortopédicos en su práctica habitual. La fractura expuesta de tibia es una urgencia quirúrgica que requiere desbridamiento, lavado, reducción y estabilización de los fragmentos óseos lo antes posible, e inicio de la administración de antibióticos profilácticos.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con fractura expuesta de tibia grado II y IIIA, tratados mediante estabilización con clavo acerrojado intramedular, identificando mecanismo de producción, número de intervenciones quirúrgicas por paciente, así como las principales complicaciones encontradas.

Método: Estudio observacional, descriptivo, ambispectivo y de corte transversal en pacientes con fractura abierta de tibia, tratados quirúrgicamente con clavo acerrojado intramedular.

Resultados: La edad de los pacientes osciló entre 21 y 69 años. Predominó el sexo masculino (65,4 %), la mayor causa traumática fueron los accidentes en la vía pública (37 pacientes); predominaron las fracturas del tercio medio abiertas grado IIIA con estadía hospitalaria menor de 10 días, y complicaciones en la tercera parte de los pacientes.

Conclusiones: Se observó mayor incidencia en pacientes masculinos en edades comprendidas entre 18 y 29 años por accidentes del tránsito. La localización habitual fue el tercio medio y más de la mitad fueron clasificadas como grado IIIA de la tipología de Gustilo y Anderson.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Horacio Inocencio Tabares Neyra, Centro Iberoamericano para el Tratamiento de la Tercera Edad (Cited). La Habana

Especialista segundo grado, Profesor Titular, Doctor en Ciencias medicas, Jefe de cirugia CITED

Descargas

Publicado

2021-04-20

Cómo citar

1.
Vázquez Ribas E, Tabares Sáez H, Morales Seife R, Tabares Neyra HI. Caracterización de fracturas abiertas de tibia. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 20 de abril de 2021 [citado 1 de febrero de 2025];35(1). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/306

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>