Artículos originales

 
Aplicación de la cirugía percutánea en el tratamiento del Hallux valgusIntroducción: el Hallux valgus es una deformidad podálica frecuente en los pacientes que acuden a consultas médicas, especialmente en el sexo femenino. El tratamiento conservador suele ser el indicado en primera instancia en los casos poco sintomáticos, sin embargo, la cirugía tiene un rol importante en aquellos donde el dolor persiste y limita sus actividades cotidianas. En el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País", en el año 2015 se introduce la cirugía percutánea para el tratamiento de esta afección.
Objetivo: evaluar la eficacia de la cirugía percutánea en el tratamiento del Hallux valgus.
Método: se realizó un estudio de intervención en 15 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 65 años que acudieron a la consulta externa del Servicio de Miembros Inferiores del referido centro en la etapa comprendida entre el 01 de marzo de 2015 y el 31 de mayo de 2016. Los datos registrados fueron procesados mediante técnicas de la Estadística descriptiva utilizando el sistema numérico de puntaje protocolizado por la Academia Americana de Ortopédicos del Pie y Tobillo (AOFAS).
Resultados: se partió de un promedio global (AOFAS) de 52,9 de 100 puntos máximos y se alcanzó una media de 96,1 puntos a los 6 meses de evolución posoperatoria. La observación radiográfica permitió constatar la mejoría de todos los parámetros radiográficos.
Conclusiones: se comprobó que la cirugía percutánea constituye una alternativa eficaz en el tratamiento del Hallux valgus.
Luis Oscar Marrero Riverón, Yordan Gómez González, Liván Peña Marrero, Haysell López Díaz, Xavier González Ustes, Norberto Regino García Mesa
 HTML
 
Yosbel Angel Cisneros Hidalgo, Raide Alfonso González Carbonell, Armando Ortiz Prado, Elsa Nápoles Padrón, Miriam Venerada Hidalgo González
 HTML
 
Marina Angulo Tabernero, Gregorio Martínez Villén, Begoña Hidalgo Mendía
 HTML
 
Marina Angulo Tabernero, Teresa Fernández Letamendi, Begoña Hidalgo Mendía, Julia Ungría Murillo, Belén Gros Bañeres, Nieves Fernández Letamendi, Antonio Peguero Bona
 HTML
 
Tratamiento quirúrgico de las fracturas por estallamiento de columna toracolumbarIntroducción: las fracturas vertebrales constituyen un grave problema de salud, la zona toracolumbar constituye la localización más frecuente. El tratamiento quirúrgico, en fracturas por estallamiento, parece el de mejores resultados pero presenta la disyuntiva de si a todos los pacientes se les debe realizar fusión.
Objetivo: mostrar los resultados obtenidos a los dos años con el tratamiento quirúrgico de las fracturas por estallamiento de columna toracolumbar, en los servicios de Ortopedia y Neurocirugía del Hospital "Calixto García" entre enero de 2011 y julio de 2013.
Método: estudio descriptivo prospectivo en pacientes con diagnóstico de fracturas toracolumbares por estallamiento tratados quirúrgicamente, asociando en algunos a la fijación, la fusión. Las variables estudiadas: edad, sexo, mecanismo causal, localización, tipo de fractura, deformidad cifótica y altura del cuerpo vertebral. El índice de Oswestry y la Escala Visual Analógica del dolor, medidos antes y dos años después de la intervención, fueron los instrumentos evaluadores empleados.
Resultados: serie constituida por 28 pacientes, predominaron el sexo masculino, y el accidente automovilístico como mecanismo causal; la localización más frecuente fue en el segmento T11-L2 para las fracturas tipo A3 y A4 según AO; las variaciones de deformidad cifótica y altura del cuerpo vertebral fueron muy semejantes a los dos años entre pacientes con fusión y sin ella. El índice de Oswestry y la Escala Visual Analógica del dolor mostraron significativa mejoría.
Conclusiones: los resultados radiográficos y funcionales fueron similares en pacientes con fusión y sin ella. La fusión posterior no necesita ser un procedimiento de rutina en fracturas por estallamiento de columna toracolumbar.
Horacio Tabares Neyra, Juan Díaz Quesada, Esteban Roig Fabre, Horacio Tabares Sáez, Laura Tabares Sáez
 HTML
 
Mario de Jesús Bernal González, Nelson Juan Cabrera Viltre, Liván Peña Marrero, Leopoldo Álvarez Placeres
 HTML
 
Resultados de la aplicación de colgajos homodigitales neurovascularizados en los defectos cutáneos del pulpejo digitalIntroducción: las lesiones traumáticas de las manos encabezan la lista de accidentes laborales industriales. El tratamiento de estas lesiones tiene como objetivo restablecer la función de la punta del dedo, mejorando la calidad de vida del paciente.
Objetivo: evaluar resultados de la aplicación de colgajos homodigitales neurovascularizados en las lesiones con pérdida compleja de sustancia del pulpejo digital de los dedos largos de la mano .
Método:
se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva de serie de casos en 33 pacientes con lesión del pulpejo digital de los dedos largos de la mano en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en el período comprendido desde el 1ro. de octubre de 2013 hasta el 30 de enero de 2015; se aplicaron colgajos homodigitales neurovascularizados monopediculados de circulación directa (17 pacientes) o indirecta (16 pacientes).
Resultados: el sexo más afectado fue el masculino, con una mayor frecuencia en los pacientes entre 36-41 y > 41 años edad. Se constataron 4 complicaciones (12 % de la muestra en estudio). Con la aplicación de las técnicas quirúrgicas se logró 72,7 % de resultados entre excelentes y buenos, así como una adecuada sensibilidad protectora y una cobertura cutánea satisfactoria. La satisfacción de los pacientes fue significativa (93,9 %).
Conclusiones: se demostró la eficacia de la aplicación de los colgajos homodigitales neurovascularizados en las pérdidas complejas de sustancia del pulpejo en los dedos largos de la mano.
Elvis Rafael Ávila Santana, Rubén López Beltrán, Raúl Hernández Gutiérrez, Norisley Céspedes Carballido
 HTML
 
Andrés Aguilar Ezquerra, Jorge López Subías, Marina Lillo Adán, Antonio Peguero Bona
 HTML
 
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior asistida por artroscopia, evolución a los 2 años

Introducción: la lesión del ligamento cruzado anterior es frecuente en poblaciones físicamente activas.
Método: se realizó un estudio cuasi experimental con el objetivo de evaluar los resultados de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior mediante la técnica hueso-tendón-hueso asistida por artroscopia. El universo de estudio lo conformaron13 pacientes atendidos entre 1/6/2009 y 30/4/2010, con diagnóstico de lesión del ligamento cruzado anterior que cumplieron con los criterios de inclusión. Como escala de evaluación se utilizó el formulario del grupo de estudio de rodilla de la Sociedad Suiza de Ortopedia (OAK).
Resultados: predominó el sexo masculino (69,8 %) y una media de edad de 29,8 años. El nivel de actividad alto fue de 61,5 %. Prevaleció la ruptura total del ligamento cruzado anterior (76,9 %). El formulario OAK, antes de la cirugía, mostró puntajes máximos por categoría muy bajos: dolor/derrame (10,8 vs.18,9 de 20 puntos máximos con p = 0,001); rango de movimiento/fuerza (11,0 vs.13,8 de 15 puntos máximos con p = 0,004); estabilidad (17,0 vs. 38,8 de 40 puntos máximos con p = 0,001) y función (10,9 vs. 23,3 de 25 puntos máximos con p de 0,001). Los resultados globales cualitativos y cuantitativos mostraron diferencias significativas (49,0 vs. 98,4 de 100 puntos máximos con p = 0,001). A los 2 años de evolución el 69,2 % realizaba sus actividades habituales.
Conclusiones: la técnica en cuestión mostró resultados excelentes en 92,3 % de los casos. 

Ernesto Fleites Santisteban, Jesús Enrique Lara Valdivia, Rodrigo José Álvarez Cambras
 HTML
 
Results of the Electrolysis Percutaneous Intratissue in the shoulder pain: infraspinatus, A Randomized Controlled Trial

Background: The Electrolysis Percutaneous Intratissue (EPI®) is a novel technique that provokes a local inflammatory process, allowing the phagocytises and affected tissue to repair.
Objectives: The work is aimed to: a) verify the effectiveness of the EPI® when there is shoulder pain, b) locate where the EPI® should be applied, c) and find the possible interaction between the trigger points and the tendon pain.
Design: Randomized controlled trial.
Setting: Institute of Physiotherapy and Sports.
Method: A double randomized experimental longitudinal study was conducted on four groups of 10 people aged 34-47 years with pain in the shoulder. In the first study there were three intervention groups and a control group. In the second study, the group with the best results in the first study served as a control group.
Measurements: The variables measured were the perceived pain and the restriction for abduction, internal and external rotation.
Results: Although the three intervention groups improved respect to the control group when the EPI® was applied, the results show that the EPI® is more effective when it is applied in all detected trigger points and to tendon pain.
Conclusions: The EPI® is more effective if applied in the infraspinatus muscle and the tendon than applied only to one of the two structures, when both structures have pain.
Limitations: The study could have tested the involvement of different structures and its related biomechanical implications. It could have also considered more variables. 

Alireza Kazemi, María Dolores R-Moreno
 HTML
 
Lesiones en futbolistas de un equipo sudamericano durante 1 año de seguimiento

Introducción: las lesiones son eventos adversos frecuentes y significativos en la vida deportiva del futbolista.
Objetivo: determinar las características de las lesiones derivadas de la práctica del fútbol en jugadores de un equipo profesional durante 1 año de competencia en la primera división del fútbol profesional colombiano.
Método: se siguió prospectivamente durante 1 año a 24 jugadores de la primera categoría de un equipo de fútbol colombiano. Se realizó una valoración inicial a los jugadores que incluía la edad, peso, talla e índice de masa corporal. Diariamente el médico llenaba el formato de reporte de lesiones para cada jugador, en entrenamiento y competencia, donde consignaba fecha de la lesión, sitio anatómico lesionado, tipo de lesión, diagnóstico inicial, diagnóstico definitivo, lesión recurrente, mecanismo de lesión, causa de la lesión y días de incapacidad.
Resultados: la edad promedio fue de 26,5±5 años El índice de masa corporal fue 24,57±1,06. El 50 % de los jugadores se lesionaron. El 58,3 % de las lesiones ocurrieron durante la competencia. No se presentaron lesiones recurrentes. El sitio anatómico más afectado fue la rodilla. La mayoría de las lesiones fueron ligamentosas y musculares. El diagnóstico más frecuente fue el esguince. La mayoría de las lesiones fueron de no contacto (66,66 %). El 33,33 % de todas las lesiones fueron por sobreuso y el 66,66 % por trauma. El 50 % de las lesiones fueron severas.
Conclusiones: se presentaron más lesiones durante la competencia, la mitad severas, principalmente esguinces ligamentosos en miembros inferiores, de no contacto, por sobreuso y trauma.

Jorge Jaime Márquez Arabia, Gustavo Ramón Suárez, Cristian Quiceno Noguera
 HTML
 
Utilidad de la ecografía en la evaluación del hombro en la parálisis obstétrica del plexo braquial

Introducción: en la parálisis obstétrica del plexo braquial se encuentra frecuentemente el hombro en aducción, rotación interna y pérdida de rotación externa, con desequilibrio muscular entre los rotadores internos y externos. Esto conduce a alteración de la articulación glenohumeral. El objetivo del presente reporte es mostrar la utilidad de la ecografía en el diagnóstico y seguimiento de las alteraciones de esta articulación.
Método: se estudió una serie de casos de niños con parálisis obstétrica del plexo braquial, todos con actitud en rotación interna y aducción del hombro. Se realizó ecografía de hombro para determinar alteraciones de la articulación glenohumeral. Se determinó la posición del núcleo de osificación de la cabeza humeral con respecto a la línea escapular; se midió el ángulo alfa y se comprobó el grado de subluxación de la cabeza humeral.
Resultados: se valoraron 10 pacientes con promedio de edad de 15 meses. Se apreció subluxación posterior en 5 casos con núcleo posterior respecto a la línea escapular y ángulo alfa mayor a 30°. En 4 casos con ángulo normal, había asimetría de por lo menos 10° respecto al hombro contralateral.
Conclusiones: la ecografía de hombro constituye la modalidad de imagen de elección para la valoración inicial y el seguimiento del hombro en la parálisis obstétrica del plexo braquial. Es un recurso económico que permite diagnosticar la presencia y grado de subluxación posterior y no requiere sedación ni uso de radiación ionizante.

Luz Ángela Moreno, Enrique Vergara-Amador, Rodolfo Cárdenas Viola
 HTML
 
Tratamiento quirúrgico del síndrome de túnel del carpo en adultos mayores

Introducción: el síndrome del túnel del carpo constituye el diagnóstico más común para cirujanos de mano. Se han descrito diversos métodos quirúrgicos para su tratamiento, con reportes de buenos resultados.
Objetivo: mostrar los resultados del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo, con empleo de anestesia local, incisión razonable y movilidad precoz en pacientes mayores de 65 años de edad.
Método: estudio de intervención longitudinal prospectivo con pacientes mayores de 65 años de edad diagnosticados e intervenidos por síndrome del túnel del carpo entre el 1ro. de enero 2010 y el 1ro. de julio del 2014, y evaluados 1 año después de dicho tratamiento en el CITED.
Resultados: serie constituida por 194 pacientes, predominó el sexo femenino (81,44 %), se encontró asociación de síndrome del túnel del carpo con: realización de actividades manuales previas, posibilidad de afectación bilateral, antecedente de fractura de radio distal ipsilateral, comorbilidad con otras enfermedades como diabetes, artritis reumatoide y afecciones de tendones y sus vainas. La mejoría en síntomas, dolor y función al año fue superior al 98 %.
Conclusiones: el tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel del carpo, con empleo de anestesia local, incisión de piel razonable y movilidad precoz, ocasiona significativa mejoría de los síntomas, del dolor y la función en adultos mayores de 65 años de edad. 

Horacio Tabares Neyra, Juan Miguel Díaz Quesada, Horacio Tabares Sáez, Laura Tabares Sáez
 HTML
 
Horacio Tabares Neyra, Juan Miguel Díaz Quesada, Horacio Tabares Sáez, Laura Tabares Sáez
 HTML
 
Impacto de los diferentes factores acerca de la sobrevida en pacientes con fractura de cadera

Introducción: la fractura de cadera puede generar deterioro funcional e incapacidad crónica para realizar las actividades de la vida diaria, condiciones que pueden permanecer durante años después de haberse producido.
Objetivo: determinar la sobrevida a los 30 días y al año de los pacientes intervenidos por un diagnóstico de fractura de cadera en nuestra institución.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo, con los 353 pacientes ingresados con fractura de caderas, en el Hospital Universitario "Dr. Gustavo Aldereguia Lima" de Cienfuegos en el período enero-diciembre de 2014, en el cual se describió el comportamiento de las principales variables que caracterizaron al paciente desde el momento de la fractura hasta un año después de esta.
Resultados: la edad promedio fue 81,69 años con una desviación estándar de 8,991 años, predominó el sexo femenino (66,6 %), el 47,3 % de los pacientes padecía una o más enfermedades asociadas, predominaron las fracturas extracapsulares (55,8 %), se realizó tratamiento quirúrgico a 83,3 % de los pacientes en las primeras 24 horas de su lesión. Hubo un 8,3 % de complicaciones; se logró deambulación posoperatoria en 81,3 % de los casos, y falleció el 18,4 % de los pacientes; las bronconeumonías fueron la causa del mayor número de fallecimientos. El 5,1 % de los pacientes no asistió a consultas.
Conclusiones: la edad, las complicaciones, la demora quirúrgica y el seguimiento influyen en el resultado final y en la sobrevida del paciente.

Horacio Suárez Monzón, Luis Ángel Yero Arniella, Belkis Quintana López
 HTML
 
Elementos 106 - 120 de 145 << < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>