Factores de riesgo de luxaci贸n en una serie de 2732 pr贸tesis totales de cadera

Introducci贸n: La luxaci贸n de la pr贸tesis total de cadera puede afectar los resultados del implante, la calidad de vida del paciente, y el costo del proceso. Su etiolog铆a es multifactorial.

Objetivos: Identificar posibles factores de riesgo relacionados con la aparici贸n de luxaci贸n en pr贸tesis total de cadera en una serie de casos.

M茅todos: En una serie de 2732 pr贸tesis total de cadera, en la que hubo 92 luxaciones (3,4 %), se compararon factores relacionados con el paciente, el implante, y la t茅cnica quir煤rgica uilizada en el Hospital La Paz-IDIPaz de Madrid entre los a帽os 2000 y 2016. Se utiliz贸 el an谩lisis de regresi贸n para la significaci贸n de dichos factores.

Resultados: De las 92 luxaciones, 62 fueron tratadas de manera conservadora (67,4 %) y 30 pacientes precisaron de cirug铆a de revisi贸n (32,6 %). El estudio multivariado mostr贸 significaci贸n estad铆stica en los siguientes factores de riesgo: estado de la columna lumbar (p < 0,001), y una pobre reconstrucci贸n del centro de rotaci贸n de la cadera (p= 0,035), y c煤pulas posicionadas fuera de las ventanas de Lewinnek (p < 0,001) y del mecanismo abductor (p < 0,001) en relaci贸n con la t茅cnica quir煤rgica. No hubo factores significativos en relaci贸n con el tipo de implante, di谩metro de la cabeza femoral o par de fricci贸n.

Conclusiones: La patolog铆a lumbar aumenta el riesgo de luxaci贸n en la pr贸tesis total de cadera. Una adecuada reconstrucci贸n de la cadera, que incluya la posici贸n de la c煤pula y el centro de rotaci贸n de la cadera, as铆 como del mecanismo abductor ayudar铆a a mejorar la tasa de inestabilidad.

Eduardo Garc铆a-Cimbrelo, Eduardo Garc铆a-Rey
 PDF
 
Comportamiento epidemiol贸gico de la fractura de cadera

Introducci贸n: La fractura de cadera es un problema de salud.

Objetivo: Caracterizar la epidemiolog铆a de la fractura de cadera en el municipio Banes, entre enero y diciembre de 2020.

M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo, retrospectivo, de serie de casos, durante el per铆odo enero-diciembre de 2020, en el municipio Banes, provincia de Holgu铆n. Por muestreo intencionado se seleccionaron 49 individuos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, enfermedad asociada y tipo de fractura. Se aplic贸 un cuestionario dise帽ado a los fines del estudio. El c谩lculo de Chi cuadrado, Odds Ratio, y riesgo-recurrencia permiti贸 estimar la asociaci贸n entre variables, magnitud de asociaci贸n y recurrencia del evento.聽

Resultados: El grupo de edades de 70-79 a帽os represent贸 40,9 % con predominio del sexo femenino (63,2 %). La ingesti贸n de psicof谩rmacos (X2 = 39,5 OR = 552) y los antecedentes de fractura previa (X2 = 18,3) determinaron la ocurrencia y probabilidad de fractura de cadera. El piso resbaladizo (75,5 % OR = 9,5), el uso del bast贸n (51 % OR = 2,1) y el mareo y v茅rtigo (53 % OR = 1,2), manifestaron incidencia y riesgo de ocurrencia predominantes. La hipertensi贸n arterial (91,8 % OR = 126,5 X2 = 32,1), las cardiopat铆as (79,5 % OR = 15,2) y la diabetes mellitus (57,1 % OR = 1,7) resultaron las enfermedades con incidencia y riesgo de ocurrencia elevado; incrementaron la probabilidad la obesidad (X2 = 36), y la demencia senil (X2 = 13,7). La fractura extracapsular ocurri贸 con m谩s frecuencia (57,1 %).聽

Conclusiones: La fractura de cadera est谩 relacionada con factores de riesgo prevenibles, tiene incidencia como problema de salud y determina calidad de vida en el adulto mayor.

Julio Armando S谩nchez Delgado, Gabriel P茅rez Almoza, Nail茅 Edita S谩nchez Lara
 PDF
 
Caracterizaci贸n cl铆nica de pacientes con trastornos de los discos intervertebrales

Introducci贸n: Actualmente, los trastornos de los discos intervertebrales (TDI) son frecuentes en la poblaci贸n joven y de mediana edad.

Objetivos: Este estudio hospitalario de las historias cl铆nicas se realiz贸 para examinar los factores de riesgo, la presentaci贸n cl铆nica, los hallazgos imagenol贸gicos y las pr谩cticas de tratamiento entre los pacientes con todos los tipos de trastornos de los discos intervertebrales.

M茅todos: Se utiliz贸 una proforma validada para obtener informaci贸n de los pacientes confirmados con trastornos de los discos intervertebrales en los 煤ltimos tres a帽os.

Resultados: La edad media de aparici贸n de los trastornos discales entre los 219 pacientes fue de 44,7 卤 14,2 a帽os. El historial de malos h谩bitos de ejercicio estuvo presente en 72 (32,9 %) pacientes. El sitio m谩s com煤n de afectaci贸n del disco fue L4-L5 [151 (68,9 %)]. 143 (65,3 %) pacientes ten铆an compromiso de disco en un solo sitio. El s铆ntoma cl铆nico m谩s frecuente fue el dolor lumbar [180(82,2 %)]. La compresi贸n de la ra铆z nerviosa estuvo presente en 154 (70,3 %) pacientes. Se mostr贸 presencia de protuberancia, protrusi贸n, extrusi贸n y secuestro discal en 116 (53 %), 90 (41,1 %), 52 (23,7 %) y 4 (1,8 %) pacientes, respectivamente. La edad de inicio >65 a帽os (p=0,035), la edad de inicio 鈮55 a帽os (p=0,004) y el antecedente de impacto directo en la regi贸n del cuello (p=0,017) se asociaron con prolapso discal a nivel L2-L3, L4- Nivel L5 y nivel C5-C6 respectivamente, entre pacientes con compromiso discal en un solo sitio. Se encontr贸 que el riesgo de afectaci贸n del disco en m煤ltiples niveles aumenta despu茅s de 35 a帽os (p<0,001). Se vio m谩s involucradas las v茅rtebras cervicales (p=0,0068). La afectaci贸n de las v茅rtebras lumbares (p<0,0001) y lumbosacras (p<0,0001) se observ贸 m谩s entre los pacientes con afectaci贸n del disco en un solo sitio. Los f谩rmacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) [155 (70,8 %)] fueron los medicamentos m谩s utilizados. La microdiscectom铆a se realiz贸 en 35 (76,1 %) de los 46 pacientes que se sometieron a manejo quir煤rgico.

Conclusiones: Es necesario fomentar h谩bitos de ejercicio entre las personas para la prevenci贸n de los TDI. Los diversos grupos de alto riesgo identificados en este estudio deben someterse a pruebas peri贸dicas de IDD.

Nitin Joseph, Atmananda Hegde, Sreeja Shenoy, Pallempati Bhanu Thejaswi, Haroon Aslam, Vikash Kumar, Arushi Bhargava
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"